viernes, 12 de febrero de 2010

Parábola del feliz hallazgo

Jugó el Atleti un partido serio con aires a ratos de sainete y, qué cosas pasan, resulta que puede ganar un título por primera vez en diez años.

___


De entre las múltiples y numerosas características que distinguen a la raza humana de cualquier otra especie animal y, si me apuran, vegetal, hay varias que destacan de manera notable: el gusto por el jersey de pico, la invención de la butaca y el uso de los dedos de la mano para empuñar el sacacorchos. Pero incluso por encima de estos tres magnos hitos hay algo más, algo sublime, algo que se ha convertido en el motor de la civilización y de la humanidad: el Progreso.

El Progreso, así con mayúsculas, ha convertido un simple mono lampiño en el rey de la creación, en el señor de tierras, mares y cielos, en el sumo hacedor material, capaz de cambiar la faz de la Tierra a su antojo y de recalificar el terreno rústico en urbanizable sólo con un par de papeles y un maletín. Los científicos han advertido un afán progresista ya desde la época de las cavernas y han descubierto entre huesos fosilizados y puntas de lanza pruebas de que el hombre, de manera inconsciente y sin poderlo remediar, ha buscado desde la noche de los tiempos la manera de avanzar, de mejorar, de conquistar, de conseguir nuevas metas.

Un grupo de paleontólogos de prestigio, reunidos en la cafetería del colegio de antropólogos cerca de la mesa que suelen ocupar un grupo de psicólogos aficionados al tute, ha debatido en varias ocasiones sobre la naturaleza de esta pulsión innata para esclarecer si es algo consciente o inconsciente, algo inducido o natural, un fruto de la inspiración, de la mente o del instinto. Tras muchísimas tardes de debate y muchísimos gráficos y muchísimas pruebas, la conclusión a la que llegaron los científicos no dejaba lugar a dudas. La clave para la pulsión progresista no estaba en una glándula corporal, ni en un halo divino ni en el funcionamiento anormal de una zona del cerebro. Tampoco en un destino escrito en el universo, en un designio divino o en el azar azaroso. Los estudios demuestran que la verdadera razón, el verdadero motor de la humanidad es una simple combinación de términos, seis palabras que, unidas de una determinada manera y pronunciadas en un contexto determinado, desencadenan en el humano una furia conquistadora, un afán de superación y una querencia al desafío fuera de lo común. Se trata, como no podía ser de otra manera, de la expresión "A que no hay cojones de" o, en su acrónimo de frecuente uso científico, AQNHCD - acompañado, claro está, de las palabras que procedan en cada caso.

Esta soez y tabernaria expresión, tan poco esperable entre los correctísimos textos que pueblan esta casa, está detrás de muchos de los logros del ser humano. AQNHCD, mencionada a altas horas de la madrugada en una taberna de Trujillo acabó con la conquista de México y la caída del imperio azteca; la misma frase, pronunciada en un oscuro pub de Sheffield, Inglaterra, desencadenó la conquista de la India; cuentan que Mallory la usó justo antes de comenzar a planear la expedición que terminaría con la conquista del Everest y que hizo lo propio el naufrago hambriento que se atrevió a comerse por primera vez en la historia una gamba, ese gran hombre. También las grandes mujeres de la humanidad, por curioso que parezca, han hecho uso de esta expresión masculinizante para lanzar un desafío a la historia: AQNHCD dijo Madame Curie a su resignado esposo antes de ponerse a experimentar con los isótopos radiactivos que encontró en una caja de galletas; AQNHCD dijo también cierta señora gordita andaluza antes de mezclar y machacar algunos ingredientes nunca antes combinados, creando con su proeza el gazpacho para alegría de las generaciones posteriores.

La expresión, dicen los científicos, multiplica su poder vigorizante cuando se usa a partir de ciertas horas de la noche en ambigús ambientados y cuando se hace hincapié en el sonido jota de su palabra más larga, alcanzando su máxima expresión cuando se antepone a la mágica fórmula la palabra "Quillo", seguido de una coma.

El resto ya lo saben Vds.
___

Llegó el Atleti a Santander tras haber ganado y empatado con el equipo local y aquello parecía la llegada de Moriarty al cumpleaños del pequeño de los Holmes. La afición local, animada por la irresponsable prensa necesitada de portadas y ventas de periódicos, recibía al Atleti con una mezcla de rabia, odio y ganas de venganza que uno no se explica con facilidad. No recuerda uno una rivalidad tradicional e histórica con el Racing, no recuerda uno afrentas más allá de los pitidos a Torres en un partido contra Canadá en el Sardinero, una más de estas cosas que tiene el tener a Caín como Santo Patrón y sobre las que no hay ni que comentar nada de puro ridículas que son. Pero un mal arbitraje en el partido de ida y un mal arbitraje en el partido de liga, ambos con lances perjudiciales para el Racing, convirtieron por arte de birli birloque una semifinal de Copa en un ajuste de cuentas entre dos maras rivales. Venid aquí, que os esperamos, veréis cuando estéis aquí cómo os ponemos de palos hasta la coronilla; este era el mensaje que transmitía la prensa sobre el ambiente que esperaría al Atleti allí, y a juzgar por lo que cuentan algún despistado se lo creyó y asumió como suya la cruzada de la prensa. Que vengan, que venga, a por ellos, viva el espíritu de Corocotta, que no sabemos bien quién es y tiene un nombre que le deja a uno así como dudando entre hacer un chiste demasiado fácil o plegarse a la decencia y quedarse calladito. Que vengan, que los nuestros os coserán a patadas, verás cómo Munitis, que está enfadadísimo siempre, os da lo vuestro y lo de otro, que es chiquitillo pero está cuadrao y es muy mal encarao, sin letra d ni nada. Cinco cero os vamos a meter, cinco cero, y si no pues ojalá bajéis a Segunda y ojalá perdáis todo y ojalá hiele a la vuelta en coche y os deis un susto y paréis en un bar de carretera con el baño estropeado y en el que no quede café ni tortilla ni nada, sólo bollería industrial de esa que va en celofán y fanta naranja, jajajaja, toma maldición gitana.

La sorprendente deriva que tomaron los acontecimientos tuvo un curioso efecto colateral: la reacción-reflejo de una parte de la afición del Atleti. Parte de la afición del Atleti, que antes a estas cosas le daba la importancia que tenía, entró al trapo y al cuerpo a cuerpo. ¿Cómo que cinco cero? ¡A por ellos! ¡¡Muera Corocotta, viva la anchoa de L'Escala, no al sobao!! Infames, sinvergüenzas, marditos roeores, veréis como vayamos para allá, nos vamos a comer al toro Sultán empanado y con guarnición. Burros, sinvergüenzas, que tenéis casino y playa y unos bares estupendos, jajaja, pobrecitos, decía parte de la afición del Atleti mientras subía al autobús lleno de gente en silencio. Parte de la afición del Atleti se enfadó muchísimo y juró odio eterno a la afición de Santander y esperó al final del partido para dar grandes cortes de manga y desear que se secaran las marismas de Santoña. Parte de la afición del Atleti, la que lo pasa estupendamente los veranos en el pueblo y presume cuando vuelve con unos tomates que le da su abuelo y dice que en Madrid ya no sabemos lo que es un tomate con sabor a tomate, se burlaba de la afición de Santander, quizás por no ser de la capital, quizás por no tener la ciudad atascada por las obras y los controles policiales y el tránsito de coches oficiales, quizás por tener una ciudad preciosa con playa y monte y prados a la que si uno pudiera se iría de vez en cuando a pasar el fin de semana.

Parte de la afición del Atleti hacía esto y mientras, la otra parte, miraba atónita el espectáculo, decía que no con la cabeza, se acordaba de cuando las rivalidades tenían una razón deportiva suficiente y honorable y no se basaban en si la prensa debía o no vender noticias, se bajaba del autobús lleno y se planteaba irse a vivir a una ciudad con mar y casino.
___

Salió el Atleti al césped del Sardinero con cara de ir a hacer un partido serio, dar un puñetazo en la mesa y dejar claro que Vd no sabe con quién está hablando, oiga. Salió el Atleti con un equipo algo raro, con Valera de centrocampista y Reyes, Jurado y Agüero por delante del resto, que eran los que uno esperaba. No salió Raúl García de inicio, como uno esperaba, sino que optó Quique por un equipo de teórico toque, filigrana y control en los tres cuartos. Salió así el Atleti vestido de fino estilista del ring, de boxeador bailarín dispuesto a noquear a Corocotta y su cachiporra, moviéndose como una mariposa y picando como una avispa, con cara de saber lo que tenía que hacer y de estar convencido de que es mejor ser rápido desenfundando un revolver ligero que llevar un bazooka que no hay quien mueva.

A pesar de salir convencido de su apuesta, en dos minutos se le quitó al Atleti el gesto de Paul Newman y se le puso el de Cassen. Valera, ese tipo sin demasiada suerte, se metió un golazo en propia meta a la mínima que pudo y la grada rugió tras el remate de Cocorotta. No es nuevo hablar de la sensación de desorientación que transmite Valera, a menudo presto a correr en dirección contraria tras un despeje de cabeza o de lanzar en contraataque en dirección al banquillo rival. Valera quiso despejar y se metió un golazo en su portería, forzando a De Gea a poner la cara de la rana Gustavo cuando miraba a cámara sin entender nada. Pero el Atleti es así, qué esperaban Vds, a ver si creen que iba a hacer algo lógico, hombre, no. Menos mal que cinco minutos después el Racing se marcó un gol en propia meta cuyo autor no se acertó a ver con claridad hasta que no hubo varias repeticiones.

El partido tuvo entonces poca historia. No sufrió el Atleti, por más que lo parezca por el marcador, gracias a que en el centro del campo Assunçao y sobre todo Tiago se hicieron con el manual de instrucciones. El juego que va enseñando Tiago es una buena noticia para el Atleti y una muy mala para Raúl García quien, en gran parte por sus propios deméritos, va perdiendo sitio y razones para recuperarlo. Jugó bien Agüero, como viene siendo habitual, y Jurado hizo alguna cosa de mérito, en especial en la jugada de su gol de rematito de exterior, fiel exponente de su fútbol, a mitad de camino entre la sutilidad vistosa y el empalago inútil de la cerámica de Lladró. Jurado, al chiquillo lo que es suyo, va enseñando algunas cosas tras cien partiditos de nada y ayer marcó un buen gol; eso sí, si a alguien se le ocurre hablar de la final de Copa como aquella a la que llegamos gracias a Jurado debería llevarse un paraguazo.

El partido dejó un único lunar: el final. A pesar de la sorprendente noticia de que Quique, esta vez sí, acertó en los cambios, el final de partido dejó en la afición la sensación que deja el último pimiento de Padrón cuando resulta ser el picante. El Atleti demostró una vez más que, sin estar concentrado al 100%, es carne de vapuleo. De Gea falló con estrépito en un balón que parecía fácil, concediendo un gol que no valía para nada pero que escoció a la afición. Pensando bien, puede que fuera positivo encajarlo: si De Gea tiene que cometer cinco fallos al año, es bueno que ese, sin consecuencias, fuera uno. Quizás sea bueno que De Gea aprenda que nunca hay que despistarse ni confiarse, quizás haya una lección que sacar del sainete de los cinco últimos minutos.
___

El Atleti está en la final de la Copa tras diez años, tienen opción de ganar un título tras diez años y la afición se prepara para vivir el día más bonito del año diez años después. Uno de los peores Atletis de los últimos años ha hecho más bien poco y ha llegado a una final de Copa que nadie esperaba, qué cosas pasan. El Atleti ha jugado este año la Copa vestido con esa chaqueta que hace muchísimo tiempo que no se ponía y ha encontrado doblado en el fondo de un bolsillo un billetazo de quinientos euros. Quizás no haya hecho mucho para merecerlo pero quizás podría haber tirado la chaqueta con el billete dentro; tuvo la suerte de coger la percha adecuada y ahora tiene fondos para invitar a los amigotes a una comilona en un día inolvidable. Tuvo suerte, sí, quizás de haber tenido otros rivales habría caído en cuartos, sí. Pero así son las cosas, tuvo suerte el Atleti o simplemente las cosas son así, a veces uno mete la mano en el bolsillo y hay una miga de pan y un clip deformado y otras veces está ese juego de llaves que se daba por perdido o un billetazo morado. Sea como fuere el Atleti ha dado con un tesorito y ahora toca disfrutarlo.

Toca de rival el Sevilla, un buen equipo con varias finales jugadas en los últimos años con el que el Atleti, dice la prensa, debe tenérselas tiesas. El Atleti actual, en retroceso respecto a los tiempos que antes eran normales y ahora nos parecen tan lejanos, va encontrando rivales nuevos según baja en el escalafón. La prensa y la afición neófita ve rivalidades encarnizadas en equipos que antes suponían un equipo a respetar, sin ir mucho más allá. El Sevilla es un buen ejemplo de ello, y ni su afición, excesiva en muchos casos, ni la afición del Atleti, poco mesurada casi siempre, han ayudado para evitar que un enfrentamiento bonito se convierta en un partido a cara de perro. Quiera uno o no, el aficionado de a pie se espera una final con ambiente feo y faltas de respeto; qué pena más grande.

El Atleti tiene ahora que pensar en la Liga y seguir sumando puntos para evitar situaciones absurdas vividas en el pasado. Para empezar hay que pensar en ganar al Barcelona por muchas tontunas que cuente la prensa sobre lo que quiere la afición del Atleti en el partido del domingo. Y hay que pensar en la Europa League, quizás una buena ocasión para que el equipo coja experiencia europea, Asenjo recupere la confianza, Ibrahima juegue minutos y Raúl vuelva a ser Raúl. Pero queda sobre todo la final de Copa, la oportunidad de ganar un título ante un equipo complicadísimo y de recuperar la fe en nosotros mismos. La oportunidad de llenar de nuevo la calle y llegar a casa ronco y sin un duro en el bolsillo. Hace un par de meses la consecución de un título parecía una broma, una quimera, el fruto de un rebote o de una conjunción astral. Ahora, sea por lo que sea, la posibilidad está ahí y hay que ir a por ella con todo.

Y, como Vds saben, no es tan difícil. Basta con que algún jugador con galones, tras un par de cervezas, diga al resto del equipo:

- Gente... ¿a que no hay cojones de ganar la Copa del Rey?


80 comentarios:

  1. Si por nosotros fuera...
    Me río mucho con sus escritos Don Dueño pero hoy se ha superado.
    AQNHC de desparalizar lo del libro???

    ResponderEliminar
  2. D. Vito hablaba mal de Tiago. Que se sepa...
    (Estoy en modo chivato, oigan).

    ResponderEliminar
  3. Contra el Barça ganamos, con el espíritu de la Cucinotta!

    ResponderEliminar
  4. ...y si Tiago nos hará ganar, me callaré (contra el Malagotta fue titular)

    ResponderEliminar
  5. (de brazos cruzados, y dando golpecitos en el suelo con la zapatilla de estar por casa izquierda)
    A ver lo que dicen Vds de Tiago, que soy mega fan.

    Una pregunta para mi Archi, cuando pueda: ¿Qué se ha dicho en su casa del afeitado de Ujfalusi?

    ResponderEliminar
  6. Eso, el Doctor Frederick, tan Rainierista-Ferrarista él, que no sólo puso en duda la calidad de Tiago, sino que encima se pitorreó cuando afirmé que había que esperar lo mejor, de un nacido junto a la frontera con Galicia.

    Es a su pueblo, a donde va medio pueblo mío de origen en peregrinación, y se vuelven con toallas para toda la familia, para varios años y, de camino, con varios gallos multicoles, para poner encima de la tele.

    ¿Cómo iba a ser malo Tiago?.

    Y hay que ver lo prolífico que es Don Dueño, con el Rácing superado y el Barça acechando.

    Esta crónica (genial hasta decir basta) hay que incluirla en el Libro ese del AQNHC de desparalizarlo, oigan.

    ResponderEliminar
  7. la toalla portuguesa, si es buena buena y denominación de origen, no seca
    esto es del todo cierto

    ResponderEliminar
  8. Me ha llamado mucho la atención el principio de la crónica de Público.

    Grande pese a todo

    Diez años después los rojiblancos tiene la oportunidad de ganarun título ante el Sevilla

    Ángel Luis Menéndez

    Forlán jamás podrá comprender la grandeza del Atlético. No sólo ha despreciado durante tres años la posibilidad de asimilar la historia del club que le paga, sino que incluso ha mancillado públicamente su honor al tildarlo de equipo pequeño. El uruguayo jamás atisbará siquiera la intima satisfacción que embarga desde anoche a los miles y miles de atléticos que, con abnegado orgullo, presumen de colores rojiblancos en cada esquina de España. En el gélido corazón del delantero no puede habitar un alma como la de esos seguidores que hace diez años emprendieron una lacerante travesía que, más que concluir, se suaviza levemente por momentos. ÇUna década después, la masa social del Atlético se frota los ojos ante la visión, por fin, del oasis de una final. Allí sucederá lo que tenga que suceder, pero nadie, ni siquiera Forlán, podrá arrebatarle tres largos meses de ilusión.

    La grandeza del Atlético se ha edificado a pesar de tipos como Forlán y, como justo homenaje a todos los que la han forjado, ayer no precisó de su concurso para certificar la presencia en la final. Tras el sobresalto final fue un paseo.

    ResponderEliminar
  9. (Juega Central con Chaca. Buenas noches)

    ResponderEliminar
  10. Enhorabuena D. Carlos, como siempre, por su gran cronica. Solo decirle que frente a esa expresiono de que no hay cojones hay otra frase de cierta valía: de valientes estan los cementerios llenos.

    ResponderEliminar
  11. Sr. Fuentes, gran crónica. El momento 'amenaza racinguista al aficionado rojiblanco' me ha arrancado la carcajada del día ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  12. Siento comunicarle a Don Dueño que existen sesudos investigadores que rebaten con innegable rigor científico algunos de las afirmaciones que sostiene en su texto, para muestra un par de botones:

    Sesudos científicos al unísono

    Y este homólogo de Popper está muy enfadado con usted, Don Dueño

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. (Fantástico el niño poseído por el demonio)

    ResponderEliminar
  15. Ángel Luis Menéndez (con quien estoy en desacuerdo) es el periodista de aquella famosa entrevista a Aguirre?

    (Empate Central)

    ResponderEliminar
  16. No se quien es el tal Menendez, pero desde luego hace méritos para que le suban el sueldo en el diario púbico ese.
    No se que le mueve a los tontelez de turno, pero que van a por Forlan, es un hecho.

    ResponderEliminar
  17. http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/deporte/psoe-tambien-da-marcha-atras-las-sociedades-anonimas-deportivas


    Muy interesante esta marcha atrás.

    ResponderEliminar
  18. No, D, Vito. El periodista de la entrevista a Aguirre es Hugo Jiménez. Pero todos llevan el sello Miguélez.
    Yo estoy francamente contenta porque me desagradaría coincidir en algo con Miguélez. Me lo haría mirar, la verdad. Ahora toca darle a Forlán. Está bien buscarse enemigos que jamás van a llamar a tu puerta buscando explicaciones.Esto se hace mucho en el periodismo, no crean. Pero lo que más me chirría es esa épica tan noña y tan cursi que usa para referirse a la afición del Atleti, a la que obviamente desprecia y a la que no le está haciendo un favor, precisamente.

    ResponderEliminar
  19. Yo, si Miguélez y sus huestes le atacan, me hago Forlanista. Conste.
    Buenos días.

    ResponderEliminar
  20. D. Jesús, se nota que no oye Ud. Cope. Seria forlanista desde este verano.
    Muy, muy fuerte lo de los .....ez, desde entonces.
    A mi con no consumir productos ...ez, me vale, pero como dice M curado, nos esta haciendo a los atléticos un flaco favor.
    Hay que acordarse que los ...ez, tampoco fueron muy defensores, que se diga, del gran Fernando Torres.

    ResponderEliminar
  21. Efectivamente, también le han atizado lo suyo.

    ResponderEliminar
  22. Oigan un respeto a los ez, que yo soy Martín-ez.

    Lo de Forlán hay que olvidarlo ya. Que se ponga las pilas y se deje de opinar, máxime si se trata en las ondas radiopornográficas que dirige de la marrana.

    ¿Podrían ustedes recomendar algún programa de radio deportivo y español decente?
    Lo seguiría fervorosamente.

    ResponderEliminar
  23. Pues mire, D. Jesús, y esta es mi opinión y no espero que la compartan, por supuesto, pero yo creo que se pueden escuchar casi todos. No es que me parezcan perfectos, incluso hay comunicadores absolutamente insoportables, pero está muy bien oírlos para testar cómo están las cosas. Quiero decir que en vez de enfadarnos por lo que oímos, podemos sacar siempre conclusiones. Los comunicadores, en general, siempre dicen que no son madridistas, pero en realidad, no hay nada que les interese más que lo que ocurre en el Bernabéu. Al resto de equipos, los usan. O mejor dicho, se dejan usar. Lo de Forlán tiene una explicación y estoy segura de que Vd ya lo sabe. El club quiere venderlo. Y todo es así. Mejor que cogerse un cabreo como una mona es leer entre líneas. Se le coge el pulso de inmediato a lo que ocurre de verdad.
    Mi venganza consiste en escuchar atentamente. Por ejemplo, la otra noche, uno de los comunicadores estrella y que dice ser del Atleti, estuvo llamando a De Gea, Egea todo el rato. A mí esas cosas me entusiasman porque me lo paso fenomenal.

    Y luego, además, siempre hay algún colaborador que compensa. Unos porque son dignos y serios y te dignifican (aunque el ruido lo monten los de siempre), y otros porque son el alter ego del madridista. Véase Emilio Pérez de Rozas, que a mí me hace muchísima gracia.

    Perdón por la turra.

    ResponderEliminar
  24. Gracias Doña, efectivamente se le saca su jugo a eso de ir cambiando de dial, pero me desvela bastante y lo que es peor, en ocasiones oigo a Cerezo.

    ResponderEliminar
  25. Periodistas que escriben al dictado: grrrr...

    ResponderEliminar
  26. Señoras y señores, pónganse en pie. He encontrado al Alma-Máter del portadista del Forza Atleti

    Entrevista al hombre que hace los titulares de Olé

    ResponderEliminar
  27. Convocatoria para enfrentar al FCB

    _1 Asenjo
    13 De Gea

    _2 Valera
    _3 A López
    _5 Tiago
    _7 Forlán
    _8 Raúl García
    _9 Jurado
    10 Agüero
    12 Assunção
    16 Juanito
    17 Ujfalusi
    18 Domínguez
    19 Reyes
    20 Simão
    21 Perea
    35 Rubén Pérez
    58 Ibrahima

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. Enorme Amilcar!

    Si se quería vender a Forlán, había que hacerlo el verano pasado.
    Pero nuestro cluzz nunca defrauda, traidores y autolesionadores (?)...

    ResponderEliminar
  30. Partido regular. Muy buena crónica. A mí me gusta Cantabria, me gusta Santander y me gusta el Racing. No soporto a Portugal (entrenador)
    A un partido de ser campeones.Bien.

    A lo que interesa (hoy) me acabo de poner la camiseta de Irlanda y salgo hacia un bar del Marais (The Quiet Man) a beber cerveza y a disfrutar de la victoria irlandesa (espero)

    ResponderEliminar
  31. ¿Y en esa convocatoria no entra Borja?. Al final se va a ir del atletico sin debutar con el 1er equipo. Esto no hay quien lo entienda!

    ResponderEliminar
  32. Hola mi primer comentario aquí pero un lector asiduo de sus crónicas. Lo del Ambigu, lo dice por la peña atletica de Alonso Martinez verdad?' Es que he ido varias veces a ver al atleti de visitante allí.
    Enhorabuena por sus escritos!
    Alvaro

    ResponderEliminar
  33. Ponga comas, Chamorro, aqui se ve con buenos ojos...

    ResponderEliminar
  34. Por cierto, ¿se sabe algo de Ronaldoggy?
    Dicen que le han visto por 4 caminos cantando "Amoooor miiiooo..."

    ResponderEliminar
  35. Se nota que tiene usted buenas fuentes, Abuelo. Sí, iba cantando eso. Y no es para menos, porque hemos ido andando desde Malasaña al Kuatroka con un solete buenísimo, que mitigaba los tres grados a la sombra. Primera parada, obligada, en la Cervecería Ferreras, que tira unas cañas excelentes y, ya en la Glorieta, otro poco de tapeo en Norte y Sur, lógicamente. No tenían calçots, pero las cebolletas estaban sublimes. Ahora me estoy tomando un café con leche y disfrutando con Amílcar, al que sigo desde hace años (Don Paquito, es un insulto relacionarle con el Forza Atleti). Por lo demás, me alegro de la presencia de Rubén Pérez, pero no tanto, porque es en detrimento de Camacho. A Pablo lo vuelve a dejar fuera, pero esa vergüenza ya no es novedad. Tampoco se entiende que los dos presuntos suplentes de Antonio, Mariano y Cabrera, se hayan quedado fuera. Lo del capitán es como lo de Luis Amaranto, que no rota y punto. Paso de QSF, pero paso mucho, además. Mañana 1 a 3 dando buena imagen.

    ResponderEliminar
  36. Buenas tardes, amiguetes.

    Yo, por ahora, no suscribo el pronóstico de mi compañero del metal ... aunque estoy de acuerdo con él en todo lo demás, como es usual.

    Me alegro mucho por Rubén Pérez, me desespera un poco que no haya encontrado momento (o sea, que no se haya preocupado por encontrarlo) para ir introduciendo poco a poco a Don Mariano, o para que Cabrera y Borja al menos debuten ... todo ello más en general, que aplicado justamente a un partido contra el Barça.

    Excelente noticia la aportada por Don jesuskun. Es una esperanza legal muy bonita, esa.

    Y excelentes, e inteligentes, los consejos de Doña ... pero siempre que el cuerpo aguante. A veces es mejor desconectar y desde luego, siempre, es bueno para la salud mental no consagrarse a hacer coleccionables con paridas que se digan por ahí. Ya se sabe: "Sufrir por sufrir ...".

    ResponderEliminar
  37. Desde luego, el Frente ese está de un pelota subido que... ya les vale.
    No sé a quien me recuerda, no sé...

    ResponderEliminar
  38. Será que ayer se quedó muy sobre el par, el ilicitano.

    ResponderEliminar
  39. Mañana ganamos con dos goles de ventaja, Forlán en plan Sandokan, y Don Jesús se bañará el la glorieta de Ipanema...

    ResponderEliminar
  40. Superioridad manifiesta de Francia. Incontestable victoria.
    Por otro lado, épica y preciosa remontada galesa.

    ResponderEliminar
  41. A una pregunta de M.C. sobre el afeitado de Ujfa: mal, muy mal; el nuevo afeitado le hace descender automáticamente a la categoría de heaviano.
    ¡Qué disgusto hoy con Escocia!
    Un cuñao de los gordos:
    ¿Saben ustedes por qué no remontó el Racing el jueves? ... Porque salió conjurado. ¿Lo han pillado?

    ResponderEliminar
  42. Buenos días,
    Ese pronóstico de 1-3 de DonJe se tornará en 3-1, con doblete del uruguayo en plan "redemption song" y, a partir de mañana, se dejará barba de esa de varios días y se hará rastras a lo Bob M.
    He disho.

    ResponderEliminar
  43. Pero si DonJe ya suele tener un aspecto bastante desaliñado y dudoso...
    Solo falta que se deje barba y pelo rasta...

    ResponderEliminar
  44. Todo es empeorable en la vida DonIs, aunque me refería, como usted sabe, a un cambio de look de Forlán, manipuladorrrrl.

    ¿Recuerdan ustedes a Franco?

    http://www.colchonero.com/media/galeria/4/2/7/1/6/n_atletico_de_madrid_leo_franco-96172.jpg

    ResponderEliminar
  45. Buenos días, señores. Y gracias por la información, Sr. Marble. Ayer mismo pude contrastar el sentimiento que anida en su casa tras el afeitado de Ujf.
    "¿Por qué? Vamos a ver, ¿por qué?"
    dijo 99%.
    (Muy majete Manolo. Mucho)
    En cuanto a lo de esta noche, ya saben que yo soy algo ceniza. Cada vez que viene el Barça me acuerdo de una noche tristísima en la que uno de los nuestros tomo la decisión de marcharse. Sólo con que esa sensación no se repita nunca más, ya me vale. Dicho lo cual, creo que no se va a repetir. Y que lo haremos bien.

    (Por cierto, el Dueño me contó que Torres ha decidido no volver a hablar del Atleti en ninguna entrevista. Cada vez que lo hace, pasa quince días dando explicaciones)

    ResponderEliminar
  46. O sea, que le esperan a La Máquina quince días explicando porque ya no va a hablar más del Atleti.

    ResponderEliminar
  47. (Hoy, para Italia, he vaticinado doblete de DelPio, que conste)

    ResponderEliminar
  48. Kun y Luis Amaranto son demasiado generosos.

    ResponderEliminar
  49. Buenos días!. Yo espero a la crónica del crack para dar mi opinión.
    ¡Aupa atleti!

    ResponderEliminar
  50. ¡FORZA ATLETI!
    Señores del F.O.: ¿comenzamos a pasar facturas o esperamos a golear en el campo de los otros? Pregunto.
    ¿Puede alguien acercarse a presionar a don Dueño (si se ha acostado, que esa es otra)? Porque son las 8:35 y ni crónica ni ná.

    ResponderEliminar
  51. Mr. Marble, a pasar facturas, espere Vd el partido de Almería.

    ResponderEliminar
  52. (Y además Del Piero metió dos goles)
    Don Vito: imagino que Central palmó, ¿no?
    ¡¡¡ARRIBA DOCTOR!!!

    ResponderEliminar
  53. Si Vd lee mi comentarios pasados, verá que estaba todo vaticinado, Delpio y Atlético, por Nostravitus (a veces me doy miedo).
    Palmar, lo que se dice palmar, Racing.

    ResponderEliminar
  54. Vivas dejó de ser el técnico de Racing
    http://www.clarin.com/diario/2010/02/14/um/m-02140106.htm

    ResponderEliminar
  55. Estábamos hablando de los canallas, so canalla. No meta a Racing en esto.

    ResponderEliminar
  56. Lo de Nostravitus me ha encantado

    En fin, señores, el Atleti, en plan Atleti total. Y el Barça, como si hubiera venido otro equipo a jugar. No parecían ellos. Es más, Ibrahimovic parece hecho por ordenador. Qué grandísimo es. Como dice mi vecina de abono, Rosa: "Estos larguirutos suelen estar en los huesos, pero este tiene hasta las piernas gordas"

    Bueno días. Y hoy, paciencia en la oficina.

    ResponderEliminar
  57. ¡¡¡Qué gozada, qué gozada, qué gozada ...!!!

    (pues sí, oigan, me he quedado sin palabras)

    Yo creo que no hace falta pasar facturas, Don Paul. Según aparecemos los del F.O. ... sonríen. Y eso es estupendo. ¿Que no?.

    (y ¡como nos lo pasamos ayerrrr!)

    ResponderEliminar
  58. Me emocionó, sobre todo, la cara de satisfacción de su Señor Hijo, don Fran.

    ResponderEliminar
  59. Gracias, gracias, Don Paul.

    Que sepa usted que nos volvimos mondándonos de risa por el encuentro. Es más ... me estoy partiendo de risa ahora, al recordarlo.

    ResponderEliminar
  60. No puedo por menos que dejar aquí, para la infame posteridad, las palabras "en tono de broma" del mamarracho que preside nuestro Cluzz: "Siempre digo que el Madrid sale con 9 puntos de ventaja cada temporada: los tres de cuando juegan en el Calderón, los tres de cuando vamos al Bernabéu y los tres que el Barça se deja aquí".

    ResponderEliminar
  61. Es vikingo y no se molesta en disimularlo.

    ResponderEliminar
  62. Por cierto, Dottore Nostravitus, por si no ha visto usted el maravilloso titular de Amilcar a propósito de lo de Rasinclú: "No Vivas Racing".

    ResponderEliminar
  63. Joder, al Barça le ha mirao un tuerto: Xavi Hernández se ha roto, será baja dos semanas...

    ResponderEliminar