lunes, 4 de abril de 2011

Crónica atónita del Osasuna - Atleti

Llegaba el Atleti a Pamplona, que es un campo que siempre se le da(ba) mal, y lo hacía entre muchas dudas. El Atleti suele vivir entre dudas y ha hecho de la duda la sopa biológica en la que consigue alimentarse y sobrevivir, en un alarde de adaptación al medio que ríase Vd de los pinzones de las Galápagos.

_____

Antes de llegar a Pamplona el Atleti, así en general, dudaba una barbaridad. Por ejemplo, el Atleti duda sobre si debe vender a De Gea. Esta es una duda que no tendría nadie, salvo el Atleti. Al Atleti, claro está, le vendría mal vender a De Gea: nadie en su sano juicio vendería un portero de la casa con posibilidades de convertirse en leyenda y de solucionar un problema importante para el club durante los próximos quince años. Nadie en su sano juicio dejaría ir a un jugador que ocupa una posición esencial, de los que salen pocos, de los que casi no hay. Nadie que pensara en la gestión de un club deportivo y hubiese trazado un plan se dispararía en el pie vendiendo un más que posible puntal del proyecto de futuro, un jugador llamado a ser referencia de compañeros y aficionados, un jugador señalado como el posible portero de la selección española para un buen número de años. Nadie, salvo el Atleti. Precisamente porque es algo indudable, el Atleti duda. El Atleti, ya lo saben Vds, es un club deportivo gestionado según criterios especiales, criterios contrarios a los que interesarían a un club deportivo, criterios muy similares a los que garantizan la gestión exitosa de un criadero de perros de lanas o una ganadería de terneros de carne.

Aquellos que ponen cara a la gestión del Atleti - que no al Atleti - ven cómo sus pupilas se transforman en símbolos de dólar cada vez que un jugador de la cantera puede interesar a un tercero con traje caro. No importa hacer un equipo de futuro, no importa que la afición se identifique con jugadores de la casa, no importa nada que no sea asegurar la entrada de metálico en las cuentas del club para así, una vez descontados los obligados pagos a Hacienda y otros molestos acreedores, desviar el remanente hacia contratos inflados que traigan beneficios a los gestores: contratos con empresas de limpieza que cobran mucho más de lo que se paga en el mercado, contratos con jugadores sobrevalorados hasta la carcajada que dejan por el itinerario de su fichaje montoncitos de dinero que se van repartiendo los invitados al baile, contratos injustificables que nadie puede cuestionar por carecer de peso suficiente en la opaca gestión del club.

Como esto, por repetido y por burdo, empieza a levantar sospechas, el Atleti tira de analistas deportivos que allanan el camino. De Gea, el elegido por todos para ser el protagonista de un futuro brillante, resulta que está ahora ausente. Al menos, eso dicen los analistas deportivos. De Gea falló en el derbi, dijeron, De Gea no es para tanto; Joel, su suplente, sí que es bueno. De Gea anda flojo, De Gea anda despistado desde que se echó una novia rubia que canta coplas picantes, De Gea va a terminar siendo un problema. De Gea está a lo suyo, De Gea busca piso en Manchester e insiste en que tenga los armarios vestidos, De Gea no se habla con uno del vestuario que mejor no diremos quién es porque sencillamente no sabemos de qué hablamos. Mejor que De Gea se vaya, total si no es para tanto, mira qué piernitas, mira qué barbita, si no tiene ni para dejarse patillas. De Gea ronca, De Gea conduce muy mal y ha rayado ya dos veces la aleta del coche, De Gea no recicla ni separa la basura en origen, mezclando mondas de patata y tetra briks, hombre por Dios, a ver si se va ya De Gea que menudo añito nos está dando, el canalla. Si De Gea no hace ayer tres paradones en uno y salva al Atleti en un par de ocasiones más, De Gea sería a estas alturas un problema mayúsculo.
____

Llegó el Atleti a Pamplona y lo hizo rodeado, claro está de dudas. Los jugadores del Atleti, así como la afición del Atleti, dudan que te dudarán cada vez que hay partido. ¿Saldré yo? ¿Saldrás tú? ¿Quién saldrá? ¿Saldrá aquél que lleva sin jugar siete partidos? ¿Saldrá quizás ese de ahí, que lleva dos meses sin ir convocado? ¿Saldrá la perla de la cantera o saldrá este que acaba de llegar? ¿Saldrá el que todo el mundo pondría, o saldrá un señor de Vigo que ayer vino al estadio a ofrecer una póliza de seguro para el hogar, pagadera en cómodos plazos semestrales? Nadie sabe quién saldrá, nadie sabe quién jugará de inicio y quién irá convocado, nadie sabe casi nada de lo que puede ocurrir. Y, lo peor de todo, nadie tiene ni idea de por qué o por qué no saldrá el que salga, nadie conoce la motivación íntima del entrenador, nadie sabe si la lógica, el azar o el horóscopo lo que decide la alineación.

Salió el Atleti y la gente se fijó en el equipo. La gente mira ahora la alineación del Atleti con atención y curiosidad, con una actitud a medias entre la del entomólogo y el crítico teatral. La gente se espera cualquier cosa, y ya nadie pondría cara rara si se anuncia que la línea de atrás la forman Mateo, Marcos, Lucas y Juán, ni siquiera si fueran Jean, Dinah, Rosita and Clementina.

A ver, mire, veamos, por partes, dice la afición. Atrás está el problemático De Gea, que ya de inicio le veo yo con aire ausente, no me lo negarán Vds, está a otra cosa el chico, que lo han dicho en el periódico. También están Ujfalusi, Godín, Perea y Antonio López. Se confirma la desaparición de Domínguez, el que tanto prometía y tanto dio, y ahora parece que ha desaparecido Filipe Luis Filipe, que ha jugado más bien poco en todo el año y, cuando lo ha hecho, tampoco se ha ganado los galones. Bien. Está Antonio López, que anda bajo de forma, pero en fin, bueno.


Veamos más adelante. Está Tiago, que anda flojucho, está Mario Suárez, que también, está Juanfran y está Raúl García. A ver. Está Juanfran, que llegó, debutó en uno de los campos más difíciles y desapareció; el entrenador, ese humorista, dice que sale porque es un buen partido para recuperar la confianza. Debe referirse a "la confianza que yo mismo le quité", pero esta coletilla no ha salido en la prensa, que anda ocupadísima analizando las ausencias de De Gea. Sale también Raúl García, esta vez de interior izquierda. Raúl García ya ha jugado de medio centro destructor, de medio centro algo más creativo - si hace pareja con Assunção - y de interior derecho, así que lo normal es que ahora salga por la izquierda, claro, así juega de todo que yo creo que le apetecerá. Total, Raúl García está acostumbrado a bailar con la más fea y no protesta, así que le pondremos de interior izquierdo y así nos aseguramos que se lleve alguna bronca, que es lo nuestro. Miren, ya que estamos, en el próximo partido quizás le hagamos salir a los medios en el descanso armado de tiza y pizarra y le pidamos que delante de toda la grada explique la definición épsilon-delta del límite de una función, esto es, que el límite de f de x cuando x tiende a c es igual a L si y sólo si para todo número real ε mayor que cero existe un número real δ mayor que cero tal que si la distancia entre x y c es menor que δ, entonces la distancia entre la imagen de x y L es menor que ε unidades. Eso sí, como se confunda Raúl García la gente podrá llamarle borrico, que es lo que nos gusta más.

¿Y delante? Delante no estaba Agüero y no estaba Forlán, porque el entrenador no quiso. Salió Reyes de media punta por delante de los medio-centros, o eso pareció. Salió también Diego Costa y ahí se montó el lío. Diego Costa, delantero raro tirando a muy raro, nacido en un sitio llamado Lagarto (lo que puede explicar algunas cosas), se encontró comodísimo con cinco centrocampistas detrás y entre dos centrales torpones y lentos. Se peleó con todo aquél que le buscó, tiró desmarques y remató a puerta con clase y codicia: tres goles metió el tío, tres goles como tres soles en un campo en el que el Atleti siempre sufre lo que no está escrito, haciendo que más de uno se acordara de aquel partido en el que Solozábal marcó dos. Tres goles que pudieron ser cuatro si le dejan tirar un penalti que tiró Reyes, mal toda la noche, con la suficiencia del que cree ser el mejor del equipo y no tener que demostrarlo, ese error tan común en los equipos de instituto.

Porque el Atleti salió mal, salió flojo y se llevó un gol. Cuando marcó el Osasuna el partido pintaba a espectáculo cómico-defensivo y caos absoluto, con una banda izquierda en la que Antonio López dejaba muchísimo sitio y Raúl se veía perdido. Pero marcó Diego Costa un muy buen gol antes del descanso y las cosas cambiaron, oiga. El pase en profundidad que le dejó delante del portero fue cosa de Juanfran; el fútbol tiene estas cosas paradójicas que nos hacen agitar la cabeza de lado a lado, ya saben.

El Atleti se fue al vestuario y los jugadores debieron hablar entre ellos. Si robamos en el centro del campo y se sigue moviendo así Diego Costa, habrá oportunidades. Si el Osasuna, como luego hiciera, tiene la inocencia de defender arriba con esos centrales que tiene, nos podemos poner las botas. Así fue. Dos goles más metió el Atleti, dos más de Diego Costa, uno a pase sutil de Raúl García, otro a pase sutil de Mario Suárez, ambos celebrados en la banda con Forlán, ese mal compañero que no se habla con nadie. El Atleti presionó y recuperó en el centro del campo, lanzó pases en profundidad y se llevó el partido. Y en Pamplona, oiga, en Pamplona, en un campo que se le da mal al Atleti, contra un rival que se le atraganta al equipo a poco que les muerda y les deje un poquito el pie en los encontronazos. ¿Jugó bien el Atleti? Pues no mucho. ¿Jugó mal? No sé, tampoco, oiga, tampoco si nos limitamos al segundo tiempo. Jugó bien Diego Costa, algo que nadie podría esperar o al menos no a esos niveles, y el Atleti ganó robando y metiendo pases adelantados al hueco, algo no visto en casi toda la temporada.

El árbitro, hay que decirlo también, estuvo mal. Tuvo errores que pudieron cambiar el curso del partido. Pitó un penalti que no fue y que falló Reyes. Pudo pitar un penalti de Perea que pudo suponer su expulsión. Pudo pitar una falta a Juanfran que pudo suponer la expulsión de un rival. Pudo sacar amarillas a Diego Costa por entrar a todos los trapos, y sacó una roja a Sergio, central con cara de personaje de The Spirit, por darle un sopapo al protagonista de la noche, Diego Costa, cómodo en su papel de agredido dolorido además de en el de goleador letal. La actuación arbitral provocó la ira del entrenador local, Mendilíbar, orgulloso representante de esa estirpe de vascos de permanente mal humor, enfadados con el mundo y aparentemente en especial con el Atleti de Madrid. De hecho, uno imagina una cena con Mendilíbar, Joseba Llorente y Aduriz y le entran ganas de comprarse un casco y llamar a un mediador experimentado.

El Atleti se llevó tres puntos con los que no contaba ni el más optimista, sobre todo tras ver la alineación. La victoria puede que traiga consecuencias positivas: una mayor implicación de Diego Costa, el convencimiento entre los jugadores de que también se puede ganar en los campos en los que no se gana nunca, la recuperación de Juanfran, la resurrección del pase en profundidad, esa especialidad sepultada en el Calderón hace muchos partidos. Todo ello debería ser bueno para el equipo, pero la dinámica cambiante del entrenador hace pensar que quizás no sea así, que quizás siembre más dudas. En concreto, el aficionado que conoce la trayectoria del banquillo ya se plantea algunas: ¿servirá el partido de ayer para que la prensa anime a la venta de Agüero y Forlán, dado que ayer se apareció el mesías goleador en Pamplona? ¿encontrará el ausente De Gea la mosca que lleva buscando, según la prensa, desde hace unos partidos? ¿pasará Fran Mérida a engrosar las listas de desaparecidos de la catástrofe de Fukoshima? ¿seguirá Quique Flores tan seguro de sí mismo, como cuando ayer declaró que tenía claro que Diego Costa podría hacer el partido que hizo? Y, sobre todo, ¿cambiará Quique su forma de hacer alineaciones? ¿o seguirá apelando a su sistema tradicional, es decir, once sillas vacías, veinte jugadores, música festiva que se para en un momento determinado y deja fuera de la alineación a los que no encontraron asiento? La solución, en una semana.

73 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. lo siento, no sé qué pasa pero no consigo que el texto incluya saltos de párrafo. Quizás el Gran Gan (ga), que es de Teherán, pueda echarle un ojo. Si no, ya invientaremos algo

    ResponderEliminar
  3. Y la próxima semana más dudas. Yo apuesto a que Diego Costa se queda fuera de la convocatoria y que Asunción (que, ¡increíble!, ayer volvió a jugar un ratito) será titular junto a Valera. Abrazos, Maestro.

    ResponderEliminar
  4. La culpa es del calypso de Mitchum, seguramente.

    ResponderEliminar
  5. Un respeto a Robert Mitchum y al calypso. Oiga.

    ResponderEliminar
  6. Apocalypso facto, oiga.

    Don Libros, yo también apuesto por D.C. ni convocado.

    ResponderEliminar
  7. Del hilo anterior, la entrevista de Movilla.

    http://www.elpais.com/articulo/deportes/fe/vive/elpepidep/20110404elpepidep_12/Tes

    Pero eso sí, creo que cualquier comparacion entre la familia Gil y la familia Ruiz Mateos es obscena..., aunque uno haya pagado por ti 12M€ y te haya comparado con Zidane.

    Eso si sus articulos con o sin tabulador, son extraordinarios, mas si cabe en alguien que ya no ve los partidos de su atleti cuando juega de visitante.

    ResponderEliminar
  8. Me he reído mucho con su artículo Don Carlos, eso sí, prefiero a Mitchun actuando y Dean Martin cantando.
    Yo creo que DC sí irá convocado, aunque no juegue, no sean ustedes malos, dándole esas malévolas ideas al "sensaciones".

    ResponderEliminar
  9. La indolencia mostrada por DC duante las 29 jornadas de liga anteriores hacia que( tras Fran Merida) fuera el segundo jugador de la plantilla en ser eliminado en el juego de las sillas...

    ResponderEliminar
  10. No estoy de acuerdo en lo de calificar a DC de indolente, Don Vicente. Atropellado sí, desafortunado, puede. Pero intentarlo lo ha intentado a pesar de ser duro de oído y perderse titularidades por el mero hecho de soler perder en el juego que las otorga.

    Magnífico Don Dueño, una vez más.

    ResponderEliminar
  11. Detalles, detalles ...

    También yo, Don Carlos, me fijé en ese que usted cita: el egoísta, ególatra, odiadísimo por toda la plantilla, etc, etc ... "La Rubia", vamos, para que nos entendamos; celebrando el gol efusivamente con Diego Costa. Y Diego Costa con él, pues le buscó expresamente, al menos en una de las tres veces.

    Debe tener su público el luso-brasileño en este vestuario, por cierto. Por la forma de celebrar los goles con él sus compañeros, no sólo el 7, ví cosas más allá del simple compromiso.

    ResponderEliminar
  12. Quizá indolente ha sido excesivo, pero en los partidos en los que ha disfrutado de minutos, en casa que son los que veo, más alla de los cambios absurdos de QSF, faltando 4ó 5 min., me pareció verle en su comportamiento como un Reyes II, con aspavientos, gestos absurdos y carreras a lo Petrov...

    ¡Me alegra que busque nuevos amigos!.

    ResponderEliminar
  13. ¿Porqué ayer tocaba correr?
    Nunca entenderé a QSF,pero mucho más difícil me resulta comprender los cambios de rumbo del vestuario.

    ResponderEliminar
  14. Pues tuve yo el domingo, vicisitudes diversas, una de esas noches que no te permiten atender la televisión, pero pude informarme del partido por medio de estos teléfonos nuevos tan sofisticados a los que sólo les falta darte fuego. La gracia está en que es un programita que te avisa de los goles y tarjetas, y yo veía que un tal "D. Silva" ya llevaba tres goles para mi atleti. Le daba vueltas a la cabeza y no entendía quién carallo sería ese tal don Silva. ¿Un nuevo fichaje?.. no, ¿un osasunista de noche inolvidable?.. espero que no, pobre hombre, o sí, ay no sé. Hasta que no llegué a casa no pude descubrir que era nuestro Diego Costa, ¡qué sorpresón! Ponerme a cavilar quién podría meter hoy 3 goles en el atleti y que no se me pasara su nombre por la cabeza es algo de lo que espero que él no se entere, animalito.
    Historias personales y tontas aparte, ¿qué me dicen de la manifestación prevista para el domingo que viene? ¡De Marqués de Vadillo a Piramides! Por lo visto se ha conseguido tras arduas negociaciones porque en un principio iba a ser en la calle de la Oca, desde el número 27, mercería Yoli, hasta el 45, cerquita del ultramarinos.

    ResponderEliminar
  15. Un partido raro.
    Resuelto por un jugador muy raro.
    (lo normal)

    ResponderEliminar
  16. ¡Anda, pero si es Vafe!. Muy buenos días, caballero.

    Como D. Airos, tampoco habría caído en que Costa podría marcar tres goles en un partido (por no decir cuatro, si no se lo jeringa el de Utrera) si no lo llego a ver, teniendo en cuenta que tampoco me lo acabo de creer viéndolo. Ya lo dice Don Dueño: atónito.

    Vimos el partido con un amiguete de Osasuna. Benditos sean Diego Costa y los biorritmos inexplicables -en sus puntos altos- de nuestro equipo , que no es que corriesen mucho, sino que corrieron bien. Pese a QSF, por supuesto.

    ResponderEliminar
  17. El que le birló el cuarto, con toda seguridad, dado que ya se había ido de Ricardo, fue el señor colegiado al pitarle un fuera de juego inexistente.

    En cuanto a la manifestación, efectivamente el recorrido es corto, pero tampoco está tan mal y permite disolverse a los manifestantes lentamente y manteniendo la conversación, más que nada para guardar los modales y no dejar con la palabra en la boca a tu interlocutor, hasta las cercanías del estadio.

    ResponderEliminar
  18. Qsf en marca.com:"Cuando un entrenador toca algo es porque lo tiene que tocar"

    ResponderEliminar
  19. Y cuando te tiras año y medio tocándolo todo constantemente, una de dos: o eres un obseso, o no tienes ni zorra idea ... o como se diga eso.

    ResponderEliminar
  20. Enriquito Sensaciones, el Tocador de Señores.

    ResponderEliminar
  21. Por cierto, les propongo un entretenimiento: adivinar, por pura chiripa, la alineación del domingo que viene frente a la Reala.
    Abro el fuego:

    De Gea

    Ujfalusi Godín Domínguez LFFL

    Juanfran Tiago Mario Suárez Jozean

    Kun y Diego Costa.

    ResponderEliminar
  22. ¡Bien! ¡Una apuesta!.

    Pues los mismos que DonJe, pero (lo escribo entre llantos y lamentos) con Perea por Domínguez.

    ResponderEliminar
  23. De Gea

    Ujfalusi Perea Domínguez LFFL

    Juanfran Keko Mario Suárez Jozean

    Kun y Diego Costa.

    ResponderEliminar
  24. De Gea

    Ujfalusi Godín Domínguez LFL

    Juanfran Tiago Suárez Reyes

    Kun Forlán

    ResponderEliminar
  25. Como siempre: GENIAL en la crónica y en el análisis. Me apunto a participar en la porra contra la Reala:

    Joel

    Ufjalusi, Domínguez, Godín, Filipe

    Koke, Asunçao, Tiago, Fran Mérida

    Raúl García y Borja


    Saludos.

    ResponderEliminar
  26. De Gea

    Ujfalusi Perea Godín LFL

    Reyes Tiago Suárez Profeta

    Kun Forlán

    La mía:

    De Gea

    Juanfran Ujfalusi Godín FLF

    RaúlG Tiago Koke

    Reyes Forlán Kun

    ResponderEliminar
  27. La misma que cree Don Jesuskun:

    Me permito adelantar que ninguno acertaremos. Él siempre va un paso por delante, él conoce los secretos del cálculo de probabilidades, él cada día desmejora un poco más si cabe, él...

    ¡Cielos!, parece la canción de Lucía, aquella eurovisiva intérprete amartelada con Diego, el que migró de las Palmeras a Nervión.

    ResponderEliminar
  28. De Gea
    Ujfa, Perea, Godín, Domínguez
    Koke, Tiago, Raúl, Jozean
    Kun y Diego Costa


    En mi ecuación, descarto que pueda haber dos jugadores en el mismo 11 cuyo nombre termine en -an, aunque se acentúen diferente. Por eso he descartado a nuestro fichaje de invierno no brasileño y a nuestro delantero bota de oro uruguayo en detrimento del niño de Utrera.

    Pero coincido con Don Emilio. QSF siempre es capaz de ir más allá (o menos, según se mire)

    ResponderEliminar
  29. El Toto le marca dos al PSV y uno de ellos de tacón...cosas veredes...

    ResponderEliminar
  30. Déjense de sensaciones y hagan alineaciones.

    ResponderEliminar
  31. Egea (je, je)
    Ugfa, Raul Garcia,Dominguez, LFL
    Koke, Mario, Tiago, Forlan
    COSTA, Agüero

    ResponderEliminar
  32. Joel
    Valera, Pulido, Dominguez,lfl
    Reyes, x,x, Diego Costa,
    Forlan, Kun

    ResponderEliminar
  33. Parece que Enriquito Sensaciones se irá en junio a tirarse a otro barro.
    "A día de hoy, hay seis candidatos en esa lista de futuribles sin que, por el momento, haya uno más destacado que otro. Ese sexteto lo forman los españoles Joaquín Caparrós, Gregorio Manzano, Luis Enrique y Luis García, a los que hay que sumar a los portugueses André Villas Boas, del Oporto, y Jorge Jesus, del Benfica".
    Mientras piensa en el sexteto, les dejo con otro muchísimo, pero muchísimo mejor:

    http://www.youtube.com/watch?v=n4W8MvfZLNI

    ResponderEliminar
  34. DonIs, permítame sugerirle que se pase por mi casa si tiene un rato, me atrevo a decir que le provocará una grata sensación.

    ResponderEliminar
  35. Esta tarde me paso DonEmi, gracias.

    ResponderEliminar
  36. Me ha parecido leer el nombre de Luis Enrique en el sexteto. Madre mía. Qué mal estoy. Demasiado café, supongo.

    ResponderEliminar
  37. Lo normal seria hacer porra de quien traen estos mamarrachos.
    Yo digo Emery, por ser el mas idiota.
    (don emi, muy bueno lo suyo)

    ResponderEliminar
  38. Gracias DonIs, un honor su presencia.

    ¿Emery? Madre mía, después del cazador de sensaciones el orfebre histriónico de la estrategia.

    ¡Qué cosas tendremos que ver!

    ResponderEliminar
  39. Yo digo Juande, por subir aún más la apuesta.

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. Convocatoria para mañana:

    13 De Gea
    27 Joel
    _4 M Suárez
    _5 Tiago
    _7 Forlán
    _8 Raúl García
    _9 Elías
    10 Agüero
    12 Assunção
    14 Filipe
    15 Godín
    17 Ujfalusi
    18 Domínguez
    19 Reyes
    20 Juanfran
    21 Perea
    22 Diego Costa
    32 Koke

    ResponderEliminar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  43. Nadie acertó el once de Enriquito. Hay bote.

    De Gea

    Ujfalusi Perea Godín LFLF

    Mario Tiago Jozean Koke

    Kun y Costa.

    ResponderEliminar
  44. ¡Qué buen partido! Hacía muchíiiiiiiiiiisimo tiempo que no superábamos físicamente al rival. ¡A buenas horas!

    ResponderEliminar
  45. Bañito en toda regla, efectivamente. En un día redondo.

    Laassstima haber rozado la gloria en la porra de QSF y no tocarla, mecachis en la mar, por un Koke-Juanfran de nada.

    ResponderEliminar
  46. Usted lo ha dicho, don Fran: un día redondo. Enhorabuena, en lo que le toca, por la emocionante (lo mío era el polen del patio de butacas) e inolvidable mañana que nos hicieron pasar.

    ResponderEliminar
  47. A mi se me metió una cosa en el ojo y no había forma de sacársela.

    ResponderEliminar
  48. Yo incluso diría muy bien...pero si molesto a alguien digo bien y punto.

    ResponderEliminar
  49. No quiera yo ser agorero, pero ¿hubo rival?...

    ResponderEliminar
  50. ¿Y qué me dicen del cuádruple amague del innombrable que se zampa el defensa easonense?

    ResponderEliminar
  51. Yo creo que es pura torpeza (la sesión de quiebros que acaba en pase y gol).

    ResponderEliminar
  52. Yo valoraba la jornada entera, no sólo el partido Don Ismael.

    ResponderEliminar
  53. DonJe-kun, intento escribir frases positivas sobre ese tipo", pero el ordenador no me deja: sale un aviso que pone "Tontolaba Failure" y me borra el comentario.
    Siento no poder ayudarle, amigo.

    ResponderEliminar
  54. Hablando de tontolabas:
    "A los actuales gestores no les hace ni maldita la gracia los de la bufanda “con los colores la abeja Maya”, como suelen decir por la zona noble del estadio para desprestigiar el movimiento. “Que pongan cosida la foto de una tía en pelotas para ver si venden más bufandas”, le sugería Enrique Cerezo al periodista Juan Antonio Alcalá preguntado por esta oposición tan colorista".

    ResponderEliminar
  55. A qué tipo se refiere Don Ismael ?

    ResponderEliminar
  56. A JozeA*#~€...¿ve? no consigo escribirlo: a ese del Madrid, con cara de idiota menguado, que ahora está tan de moda...

    ResponderEliminar
  57. Por cierto; el artículo completo, del que nos regala un párrafo cómico Don Jesús, me ha parecido espléndido.

    Es de Javier Caballero (El Mundo), a quien no tengo el gusto, y se ve pocas veces esa mezcla de información, fina ironía, y directamente coña marinera.

    El sentido del humor del individuo que no se despeina, tan así como de rodríguez de los setenta, cada minuto le pone a uno más colorado, por otra parte.

    ResponderEliminar
  58. Razón tiene, D Fran.
    A mi me gusta verle el lado gracioso a casí todo, y tomármelo a chifla, pero a este infraser no se lo encuentro ni veo. Me supera, el mamarracho.

    ResponderEliminar
  59. (Tengo la tarde insultona, ustedes perdonen)

    ResponderEliminar
  60. No se me sulfure, DonIs, que si se lee usted el artículo ( http://www.elmundo.es/blogs/deportes/blogiblanco/2011/04/11/el-engorde-de-la-abeja-maya.html) verá que no es de reirle las gracias al mamarracho, precisamente, de lo que va la cosa. Más bien, se trata de lo contrario.

    (Me encanta cuando ridiculizan a "la cara amable del régimen", dicho de otra forma).

    ResponderEliminar
  61. A mi Reyes no me cae particularmente bien, como tampoco Forlán y, sin embargo sí Raúl García. Digo esto porque las reacciones de la grada ayer, con uno y con otros, fueron harto elocuentes, además de incomprensibles, a tenor de los antecedentes históricos.

    ResponderEliminar