lunes, 16 de mayo de 2011

Psico-crónica asombrada del Atleti - Hércules (o "qué cosas tiene la grada, oiga")


____

Como imaginan, llegó la afición al campo y salió el Atleti y todas esas cosas que suelen leer Vds por aquí, pobres. Eso sí, nada sobre eso leerán hoy en esta crónica, nada.
- ¿Y eso?
- Pues ya ve Vd, oiga
- ¿No le apetece hablar del partido?
- No, hoy hablaremos de Quique Flores
- ¿Le apetece más eso?
- En absoluto; pero tampoco me apetecía ir ayer al partido y fui, y lo que vi me llamó más la atención que el partido, oiga.
_____

Acabó el partido y parte de la gente se quedó en la grada. La minoría, sí, pero un grupo importante. Los medios harán cálculos sobre cuántos eran y cuantos no y llegarán a conclusiones precisas y dirán con exactitud cuántos eran los que se quedaron, como hacen con las manifestaciones. El que suscribe vio a los que se quedaron y tiene claro cuántos eran: no eran la mayoría, ni mucho menos, pero no eran cuatro gatos; no eran todos, pero no era ninguno; no eran pocos, ya se lo digo yo: eran muchos.

____

Cuando Quique Flores llegó al Atleti, a muchos, al que suscribe el primero, nos sorprendieron sus primeros pasos. Acostumbrados (casi) al tono bravucón y tabernario de Abel, Quique pareció llegar con un discurso comedido y tranquilo. Hablaba, se le entendía, decía lo mal que estaba el equipo y lo mucho que había por hacer: lo que todos veíamos, vaya. Quique llegó a un Atleti lleno de buenos jugadores y también de fallos incomprensibles. Los jugadores, parece, agradecieron el cambio y empezaron a hacerlo un poco mejor. El Atleti iba un poco para arriba y, haciéndolo mal en liga, llegó a la final de Copa (tras un camino sencillo, es cierto) y llegó a la final de la Europa League tras salir de la Champions de mala manera (y con un camino más duro, Valencia y Liverpool incluidos). El Atleti, ya lo saben Vds, ganó la Europa League en Hamburgo frente al Fulham y ganó unos meses después la Supercopa de Europa en Mónaco frente al Inter; de ambos partidos, así como del de Barcelona, nos acordaremos siempre. Hasta ahí, el período bueno y bonito de la historia.


Hasta el partido del Inter, el Atleti parecía ir a más. El equipo había sido solvente en Europa y ahí se podía cantar la alineación de carrerilla, sin miedo a equivocarse. En liga era otro cantar, y la llegada de Tiago, buena en un inicio, no pareció tan positiva tras un tiempo. Se fue Maxi dado que Quique contaba más con Reyes, y lo hizo por la puerta de atrás, como se van tantos jugadores del Atleti, normalmente los jugadores que se irían despedidos con honores de capitán de otros equipos. ¿Qué responsabilidad tuvo Quique en todo eso? No lo sabremos a ciencia cierta, sólo los medios se atreverían a dar una cifra exacta, como en las manifestaciones. Quique tuvo sin duda parte de responsabilidad de lo bueno que pasó. Con Quique, gracias a él completamente o quizás no tanto, el equipo dio la sensación de equipo, de grupo, de gente con ganas de ayudar al compañero y de intentar conseguir algo juntos. Parte de esa responsabilidad la tendría Quique, sí; tanta, por cierto, como los jugadores, en especial alguno que metió cuatro goles entre la semifinal y la final. Decir que ni uno ni otro tuvieron nada que ver con el éxito habría sido temerario entonces; decirlo ahora, visto lo visto, claramente ridículo.

El Atleti ganó al Sporting en el primer partido de liga y las cosas parecían diferentes. Aquellos que habíamos visto todos los partidos del año anterior sabíamos, y lo decíamos, que el triunfal sprint final del 2010 había sido fruto de varias casualidades, carambolas y coincidencias; aún así, parecía que al final del año se había conseguido armar un equipo y se había reforzado bien la defensa, el talón de Aquiles del grupo. La cosa no tenía mala pinta.

Y aquí, con un equipo hecho, apareció Quique en su peor versión, aquella de la que nos habían hablado los aficionados del Valencia y exactamente en el mismo momento en el que estos nos advirtieron, en la segunda temporada. El equipo hecho que jugó en Mónaco empezó a bailar y, con el baile, a deshacerse. La defensa, para la que habían venido refuerzos, formaba con jugadores que en teoría iban a ser suplentes. Domínguez, la sensación de la temporada anterior, empezó a desaparecer; Perea, el llamado a ser suplente de centrales o lateral derecho, era titular siempre. Filipe Luis Filipe, éste por su culpa, no funcionaba y el resto de la línea de atrás se iba cambiando día a día. Valera jugaba dos partidos de titular (sorprendentemente) y veía diez desde la grada, Godín tenía apendicitis y se venía abajo, Ujfalusi dudaba tras ser señalado como un monstruo por la prensa, tras una entrada dura (y en opinión del que suscribe, no voluntaria) a Messi y Antonio López ni contaba.

En la media pasó otro tanto. Assunçao, puntal del equipo campeón de Europa League, desapareció mediada la temporada y sólo salió ayer al campo, no sabemos si para recibir los aplausos de los suyos o para que el entrenador luciera magnanimidad. Antes había aparecido y desaparecido Fran Mérida asumiendo la indefinible misión de Jurado el año antes; meses después, nadie sabe bien qué ha sido de él. Mario Suárez había perdido y ganado suplencias y titularidades y Tiago no daba el resultado esperado. Raúl García, voluntarioso, impreciso y señalado por la grada, se cavaba su propia tumba y a ello contribuía Quique poniéndole de interior derecho, de medio centro y de tercer pivote según el día, cambiándole tras un fallo para que el público le silbara a gusto. Llegó Elías y nadie entendió bien para qué, llegó Juanfran y salió de titular horas después de su presentación para luego desaparecer durante semanas. Tras los dos refuerzos, teóricamente pedidos por Quique, irrumpió Koke y dejó a la dirección técnica aún más cuestionada, si era posible. El Atleti no repetía alineación nunca, y si los cambios en defensa o ataque respondían a veces a motivos claros, el baile de la media, sobre todo del centro del centro, no tenía explicación alguna.

En la delantera, donde cualquier entrenador habría tenido claro qué hacer, Quique rizó el rizo. Mantuvo a Agüero todo el año, como no podría ser de otra forma, y terminó la temporada sentando a Forlán para poner a Diego Costa. Como lo oyen, oiga, a Diego Costa ni más ni menos. Forlán, que venía haciendo un año malo, fue señalado públicamente: Forlán es un mal bicho, Forlán es un jeta, Forlán es mala persona y le da igual todo, es un mercenario sin sentimientos. No como yo, venía a decir ya de paso Quique; Quique, jugador de pasado rival y odioso, ex entrenador del Valencia tras una mala relación con jugadores, público y club, ex entrenador prematuramente del Benfica tras una mala temporada y mala relación con los jugadores, ex entrenador del Getafe, ese Quique, hacía apología del atleticismo y la gente se lo creía y ponía la mano por él en el fuego. Quique no supo manejar una plantilla pero sí, tribunero, a una grada desquiciada que, irónicamente, puede que le recuerde más por el despliegue de canteranos de ayer que por el errático año entero.

Tras setenta y tantas alineaciones en setenta y tantos partidos, con el equipo eliminado de Copa y de Europa (de manera lastimosa) y deambulando muy por debajo de los objetivos de principio de temporada, Quique seguía intentando sentar cátedra. Hablaba con esdrújulas en las ruedas de prensa y hacía populismo del barato cuando hablaba de la afición. Se peleaba con un jugador del Espanyol con maneras de chulo de los futbolines y al día siguiente salía, solemne, a hablarnos de sensaciones y recuperaciones psicológicas. Se autoproclamaba clarividente, hablaba de la complejidad de sus problemas con la plantilla con tono de que sólo él y los que tan inteligentes como él fueran podrían entender el profundo fondo de sus palabras esdrújulas.

Quique, el ahora idolatrado, dijo que el Atleti tendría que esperar cuarenta años para volver a vivir lo que él le había traído. Dijo que el Atleti era un equipo "históricamente poco recio en lo defensivo", como si eso fuera cierto y como si, de serlo, le exculpara de sus fracasos. Quique no hacía jugar al equipo más que a ser una caricatura del equipo que diseñó Aguirre y quedaba lejos de los objetivos poco ambiciosos marcados por la directiva; aún así, nunca pidió perdón por lo mal que jugaba el equipo, por fomentar la esquizofrenia de la grada manteniendo jugadores criticados sin defenderles, por señalar jugadores jóvenes tras un fallo, por echar a perder a jugadores históricos por no saber entenderles.

Nunca oímos a Quique defender más que a Quique, y sí le escuchamos señalando, de palabra o de hecho, a jugadores de su plantilla. Nunca oímos a Quique levantando la voz contra la errática política deportiva del Club, ni protestando por la venta de jugadores con los que contaba como titulares, pero sí le vimos defenestrar canteranos y echar a los leones a jugadores honrados. Con Forlán llegó la caricatura de la caricatura y Quique se permitió señalar a un jugador de su categoría como responsable de derrotas en partidos en los que casi no había jugado, dejándole finalmente en la grada en su último partido, en una maniobra mezquina sin precedentes.

Quique, en fin, cogió un equipo en mala situación y lo subió hasta ganar unos títulos que cada vez nos parecen más fruto de la casualidad; conseguido el logro, en vez de continuar con la labor iniciada, parece que el ego de Quique tomó el mando del vestuario. Quique, cuerpo de peso mosca con ego de peso pesado, decidió y decidió y la casita que empezaba a parecer de ladrillo derribó. Laminó a los jugadores que destacaban, quizás por ser una amenaza a su propio deseo de leyenda. Cambió jugadores a capricho, mantuvo un esquema táctico que no funcionaba y no aportó ni una variante al equipo de siempre. Confundió a los nuevos y a los veteranos, desorientó al banquillo y volvió locos a los titulares, evitó repetir alineación y creyó tapar sus carencias con un discurso vacío y barroco. El Atleti termina séptimo, eliminado de todo a las primeras de cambio y entra en Europa únicamente por una nueva carambola, un fracaso en una temporada en la que entre Godín, Filipe Luis Filipe, Juanfran, Elías y algún otro, ninguno titular indiscutible, se han gastado cuarenta millones de Euros como cuarenta millones de soles.

Y, aún así, la grada despidió a Quique como a los grandes, con canción propia y petición de salida a los medios. Bueno, como a los grandes no, que a algunos grandes se les ha llamado cojo o mercenario, se les ha ignorado en su adiós, se les ha silbado o nunca, nunca más se ha cantado su canción en el estadio. Quique, no acertamos o no queremos saber por qué, tiene el privilegio de los históricos de la casa a pesar de venir de la casa del lado tóxico de la ciudad, y goza del cariño precisamente de los más inflexibles en este punto.

Hay cosas que uno, por más que quiera, ni entiende ahora ni entenderá nunca.
____

PS: Adjunto, para su información, un informe médico de interés.

Perfil psicológico del Quique Sánchez Flores, por el Dr. John A. Zoidberg (Ph. D.)




Paciente: Enrique Sánchez-Flores, aka Quique Flores, QSF, Quique
Patología: Sin determinar
Asunto: Perfil Psicológico

1. Estado general y complexión física

El paciente es delgado y pequeño, enjuto y en ocasiones demacrado. Su complexión es de tipo leptosomático (y no atlético, como requeriría el cargo) por lo que presenta un físico liviano, pequeño, ligerito, con aspecto de suricata sudafricana adulta (suricata suricatta); es, en definitiva, lo que en la escuela de Mannheim vienen llamado un "poca-cosa". Esta característica física, muy adecuada para ciertos deportes de fondo y para dormir bien en los aviones, tiene como contrapartida una falta general de defensas contra microbios bien comidos y/o bacterias fuertotas, lo que conlleva una propensión importante hacia el catarro y la mala cara. Así lo demuestra su aspecto normalmente demacrado, ojeras marcadas, cara de haber pasado mala noche y necesidad imperiosa de llevar bufanda incluso cuando la temperatura ambiente no es baja.

2. Perfil Psicológico

El paciente, en adelante QSF, muestra una personalidad compleja e insegura. Al estar dotado de un ego mayor que el que su liviana osamenta puede transportar cómodamente, su estabilidad emocional es cambiante y caprichosa, condición característica de los sujetos con los que comparte perfil.

Inicialmente tímido, y quizás físicamente intimidado por tener hechuras de peso pluma, el paciente tiene propensión a entrar en los sitios desconocidos sin hacer demasiado ruido; en un primer momento habla bajo y con cierta propiedad, gusta de escuchar a todos y de prometer trabajo y no resultados, sugiriendo que él pondrá todo de su parte pero que no tiene tanta seguridad en sí mismo como para anticipar éxitos; de esta forma crea confianza en los que le reciben, al no percibirle como una amenaza sino como un tipo humilde. Durante esta fase, además, no rehúye el consejo del más experto, no promete más que lo que el más bajo de los perfiles podría prometer y contribuye a la estabilidad del grupo al que se une por no ver sus miembros amenaza en él para ninguna de sus características fundamentales. Trata de ser, en definitiva, uno más, un compañero, el tipo que vino a ayudar y no a mandar. En esta primera imagen discreta y prudente basa su éxito a corto plazo.

Sin embargo, la consecución de un éxito rápido (no necesariamente atribuible a su pericia o buen sentido) puede cambiar rápidamente su actitud, su personalidad e incluso su percepción de las cosas. La timidez y sentido del grupo de los primeros días puede dar lugar a todo lo contrario tras un primer éxito: de la discreción podrá pasar a la altanería, de la timidez a la chulería, de la inseguridad y la prudencia a la agresividad y la soberbia. Este síndrome es también común en algunos políticos que, eufóricos por una primera legislatura de éxito gracias a sus prudentes decisiones, deciden tras su reelección prescindir de todo consejero y asesor en la segunda, llevando al desastre a sus votantes y al pueblo en general. De igual manera, la personalidad de QSF puede verse transformada por el éxito y, viendo gigantes donde sólo hay molinos, tomar decisiones absurdas a ojos del resto de los mortales basadas únicamente en su envalentonada - y desenfocada - visión de la realidad, distorsionada tras el punto de lana de la bufanda con la que tapa su cara a todas horas.

En esta segunda fase, los individuos que comparten perfil psicológico con el paciente tienden a hacer lo contrario de lo que la lógica indica, movidos por el deseo de parecer más listos que el resto y más avanzados que expertos y gurús. Durante esta fase suelen fijarse, incluso físicamente, en modelos de comportamiento que destacan por su inteligencia, personalidad y tendencia a ir contra corriente: en el caso que nos ocupa, en los meses pasados los experimentos han mostrado una obsesión por mimetizar el aspecto físico del paciente en un ser que compartiría rasgos y estilo en el vestir con el Dr House, Pep Guardiola e incluso un entrenador portugués aficionado a las ruedas de prensa, cuyo nombre no nos es permitido repetir gracias al juramento hipocrático.

En efecto, el aspecto del paciente ha ido evolucionado hasta convertirse en un personaje híbrido de los anteriores, caracterizado, como si fuera un disfraz, por una barbita de tres días, jersey de pico (hasta en agosto), traje entallado y corbata fina. El personaje alojado en el cuerpo del paciente completaba su pensado look con intervenciones crípticas en rueda de prensa, pensadas para que le revistieran de un halo de supuesta inteligencia y sofisticación, basando sus discursos en expresiones rebuscadas, palabras esdrújulas, supuestos análisis psicológicos complejos de situaciones fácilmente explicables por cualquier medio normal y empleo de una palabra-estandarte: "sensaciones".

Durante la fase más aguda del delirio de soberbia por el que los pacientes de este tipo clínico pasan, tienden a despedir colaboradores cercanos que cimentaron su éxito, gustan de enfrentarse con los elementos más valiosos de sus equipos y a hacer de menos a los que más contribuyen. A pesar de - o precisamente por - la intoxicación de éxito, no adquieren la seguridad en sí mismos que requiere la templanza y toman decisiones extremas a diestro y siniestro, con una característica común: nunca se enfrentan con el superior y suelen cebarse con los más jóvenes, los más impopulares, los sujetos con menos personalidad y los que carecen de galones en el grupo para defenderse solos. Serán crueles con los más débiles y sumisos con los más poderosos, aunque estos últimos tomen decisiones contrarias a sus propios intereses, que nunca discutirán por no buscarse un problema. Incapaces además de reírse de ellos mismos, no aceptarán la crítica a su gestión, a sus discursos o a sus pulóvers.

Cuando, por vicisitudes de la vida, tienen que enfrentarse a un sujeto con la suficiente personalidad como para hacerles frente, agudizan el ingenio. Los sujetos pertenecientes a este tipo psicológico son rebuscados y, muy en el fondo, conscientes de sus limitaciones; quizás por eso pueden no ser muy inteligentes pero sí pueden ser listos a la manera del gato callejero o del zorro roba-gallinas. No emprenderían una empresa complicada sin ayuda de terceros, no se moverán sin preparar el terreno antes. Buscarán ayuda externa, incluso mediante argucias, para deteriorar la situación del rival antes de empezar la pelea, y sólo cuando le vea herido por los demás factores tomará la iniciativa y el protagonismo en el ataque. En el caso del paciente, hombre público por su profesión, buscará el apoyo de prensa y público. El favor de la primera lo buscará por medio de entrevistas, declaraciones llamativas y ruedas de prensa llenas de sensaciones de cuatro o más sílabas; el del segundo, por medio de un populismo extremo, piropeando a aquéllos cuyo favor busca, dando grandes muestras públicas de amor por unos colores (a pesar de venir precisamente de los contrarios), abandonando temporalmente su discurso esdrújulo y redicho para utilizar expresiones supuestamente coloquiales - como la muy infrecuente "jodidamente"- para acercarse así al sentir de la grada. Algún especímen estudiado en la Universidad de Tübinga, Alemania, ha llegado, para ello, a pegarse con un señor del Espanyol.

Diagnóstico: Síndrome de Kasper-Jacobssen o Mal del Inseguro Chungo.

Tratamiento: Paciencia extrema. Desdén, acompañado de risilla de medio lado cuando el paciente diga algo que él mismo estima muy solemne. Prohibición del uso del jersey de pico y de la palabra "sensaciones".

Recomendaciones: Alejarse de él lo antes posible cuando entre, tras un éxito, en la fase de egolatría aguda. Si lo anterior falla, la escuela tradicional-continuísta austríaca, y en concreto el Dr Helmut Haussagen-de-Vega, recomienda el corte de mangas.
_______

484 comentarios:

  1. Muy bien Don Dueño (y Barbero muy divertido también).

    PD
    En todas la películas de Alvaro Vitali y Lino Banfi, cuando un hombre -como Quique- por algún motivo se pone de rodillas a besar el césped, desde atrás llega alguien que...

    ResponderEliminar
  2. Genial maestro. Siempre un placer leerle.

    ¿No echaron ustedes en falta algún tipo de vehículo blindado y de cristal semiesmerilado para cuando terminara la vuelta al ruedo?

    Un quiquemóvil, vamos.

    ResponderEliminar
  3. Sobrio y contenido, Maestro. Me quedo con lo último: corte de mangas y ahí te mueras. Lo único que mitiga el espantoso ascopena que siento es que este desahogado individuo se marcha.

    PD: He de hacerle una pequeña corrección, donde usted dice "el Atleti se ha gastado 40 millones de euros" debería decir "los actuales propietarios ilegítimos del Club han realizado operaciones de compra por un valor nominal de 40 millones de euros que se han endosado al Atlético de Madrid siendo el montante real de dichas operaciones desconocido por ser los paraísos fiscales totalmente opacos con respecto a este tipo de operaciones".

    ResponderEliminar
  4. Ovación estruendosa.
    (puesto en pie)
    Se ha superado a sí mismo.
    (y no es fácil)
    Una de sus mejores crónicas.
    De lectura obligatoria.
    Sobre todo para los que cantaban.
    Que no saben lo que es el fútbol y (siento decirlo) no saben lo que es el Atlético de Madrid.
    Ayer salí del estadio triste y deprimido.
    Llevo bastante tiempo reprimiéndome para no decir lo que pienso.
    Por temor a ser injusto y desagradable.
    Pero hoy me voy a atrever.
    Parte (importante) de nuestra afición ha degenerado hasta hacerse insoportable.
    No solo no me identifico con ellos, que ya es grave, sino que los veo y los siento como ajenos.
    Que es peor.
    Llevo 41 años en la grada y nunca pensé que iba a sucederme esto.
    Escribo esto sin enfado.
    Simplemente con tristeza.
    Con mucha tristeza.

    ResponderEliminar
  5. Madre mia D. Carlos, si alguien puede sintetizar de forma sublime esta temporada y media de "sensaciones" ese es usted. Me uno al aplauso de D. Jose Ramón.
    QSF es historia, y todavía no me creo que este ciclotímico personaje, tribunero, de extraños discursos, de increíbles (por absurdas) decisiones y con una suerte loca, vaya a pasar a la historia de este club de locos.
    Ayer, viendo la reacción de esa parte de la grada, esos ojos que se salían de sus órbitas, esos estudiados gestos de tribunero (apuesto doble contra sencillo que estaban ensayados), esos cánticos, esos aplausos, esos carteles...no pude por menos que pensar:"Que bajo hemos caído".
    También se podría pensar que, efectivamente, se han ganado dos títulos europeos (nada mas y nada menos). Pero viendo esta desquiciante temporada (sobre todo el surrealista final), tiendo a pensar que se ganaron A PESAR de QSF.
    A QSF, "tanta paz lleves como descanso dejas, y si no te vuelvo a ver que sea por tu falta".
    A VD,s señores se abren las apuestas:¿Que exótico país tocará visitar por obra y gracia del cesante?.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Mi aplauso encendido ante la no-crónica.

    Sólo una duda o, mejor dicho, un temor: ¿a quién traerán como sustituto? Si algo puede empeorar, empeorará. Y en este club especialmente. No quiero ni pensarlo.

    ResponderEliminar
  7. Cuando gestionó el "asunto Cedric" ya me empezó a parecer un mal tipo y el tiempo, que evidentemente no sólo no cura todo, sino que empeora muchas cosas, ha reforzado mi opinión.
    Me uno al sentir de Don JoseRa y ya no me siento a gusto en esa grada, tan extraña, tan desquiciada, tan ignorante...me costará volver...con el capullo del tiempo.

    Sombrerazo una vez más DonDu.

    ResponderEliminar
  8. Me encanta Alvaro Vitali.
    Y Lino Banfi.
    Uno enano.
    Otro grueso.
    Los dos cachondos.
    Y chuscos.
    Circundados de jamonas.
    Ligeritas de ropa.
    Buenas.
    Noches.

    ResponderEliminar
  9. Y a todo esto, ¿qué se dice desde el Club (juas)? Porque tengo la sensación (juas) que Quique Sánchez Flores podría decir unas cuantas cositas (juas). Y no las dirá. Como todos.

    ResponderEliminar
  10. Ese entrenador que besaba el escudo el domingo, 24 horas después ya se postula para entrenar al Sevilla, cuando ni siquiera ha acabado la temporada y precisamente el equipo andaluz es uno de los rivales en la lucha por el meritorio y grandioso logro de alcanzar la sexta plaza. Para darle otra ovación, vamos.

    ResponderEliminar
  11. Me van a permitir vds. que disienta un poco. Y es que todo depende del cristal con que se mire.

    Quique desquició al equipo la segunda temporada, pero contribuyo decisivamente a nuestro mayor éxito desde el doblete. Raul García es cumplidor y fue el único que se encaró con el de madeira cuando lo de su estúpido pase de chepa pero su rendimiento ha estado muy por debajo de lo esperado y exigible para un jugador de sus condiciones. Luís Amaranto Perea corre mucho y parece que respeta sinceramente al Atleti pero es un jugador tecnícamente limitado que causa tantos problemas como soluciona. Reyes es caprichoso y ... pero es junto al Kun lo más técnico de nuestro equipo.

    Todo esto lo he escuchado de jugadores y entrenador del Atleti y todo esto es cierto. Lo importante es lo se resalta, pero eso tiene que var más con los gustos personales de cada uno que con la realidad. Quique es tan criticable como el resto del club. Y con su marcha ni mejoraremos ni empeoraremos un ápice (ojalá me equivoque), todos sabemos donde se localizan los problemas del Atleti.

    Yo nunca criticaré al entrenador que nos ayudó con la Uefa y la Supercopa. Aunque me de repelús la manera en la que ha tratado a Forlán (bueno, Quique y todo el mundo).

    No se tomen a mal esta réplica, para gustos colores.

    ResponderEliminar
  12. Pues a mi me da repelús el trato de Forlán a la Afición.

    ResponderEliminar
  13. Sensacional, Maestro.

    En realidad, lo de Forlán ha tenido más repercusión por ser quien es. Y menos mal que, al menos para eso, se le reconoce el 1% de la relevancia que merece.

    Pero antes vivimos "lo de" Domínguez, querido canterano masacrado por el técnico, sin que ni al 2% de la afición se le moviese una ceja. Y lo de Fran Mérida. Y lo de Cedric, que recuerda Don JK ...

    ... Y así sucesivamente, con un denominador común más que visible, que podemos completar, apurando, con casos de silenciosos crónicos (y objetivos facilones, por tanto) como Assunçao o Raúl García.

    De todos modos, la de QSF es una trayectoria capicúa, en cuanto al apoyo de la grada al modo tribunero: ya se comentó aquí, y ya echamos pestes algunos, el primer paso que dio cuando, recién llegado, alabó "el derecho a la libertad de expresión" de una pandilla de aficionados, auto-erigidos como Representantes Plenipotenciarios de la Afición, que invadió un entrenamiento y exigió reunirse con él.

    Plantó entonces, recoge ahora y, visto así, veinte minutos de cánticos vergonzantes, casi parecen pocos.

    ResponderEliminar
  14. Don Sinus, está claro que cada uno tiene sus gustos pero lo que desde mi punto de vista se le critica a este hombre es esa doble cara a la hora de gestionar (palabra muy suya) una plantilla y, sobre todo, la manera ruin en la que se preparó su propio homenaje desde el sábado. Yo vi a Don Luis en un segundo plano cuando se ganó la Eurocopa y a Don Vicente con el Mundial, lo mismo. Él, que no es un hombre de la casa, se ha permitido el lujo de decir que pasarán otros 40 años en repetirse lo del año pasado, o que tradicionalmente es un equipo que defiende mal. Se ha ido con un homenaje como no se ha visto desde hace décadas (yo solo recuerdo a Antic en la final de copa de Sevilla) y no veo por ningún lado qué poso deja en este equipo. Salvo sensaciones varias, claro.

    ResponderEliminar
  15. Acertadísimo su comentario, Don Fran.
    No sé por qué motivo pero si otro entrenador hubiera dicho en su primera rueda de prensa lo que dijo QSF, se le hubiesen echado encima hasta los de Antiviolencia.

    ResponderEliminar
  16. Y si se echan encima los de Antiviolencia, don Gonzalo, ¿está bien o está mal?

    ResponderEliminar
  17. Ahora tenemos la obligación moral de despedir también a Pitarch con todos los honores.

    ResponderEliminar
  18. yo no veo en lo que dice el Sr Sinus discrepancia con mucho de lo que se dice en el post: que Raúl se cava su propia tumba, que Perea estaba llamado a ser suplente, que la primera temporada de Quique fue buena. Sobre que Reyes es técnico, puedo estar de acuerdo; eso, sin embargo, no le convierte en un buen jugador de fútbol. Éste, sin embargo, es otro debate.

    Que Quique es tan criticable como el resto del Club (directiva, dirección técnica, grada ..) también es algo que aquí se comparte. Unos días se hace más hincapié en unos, otro día en otros. Criticar a Quique no implica exculpar a la directiva, a Forlán o a Pitarch, pero es que es complicado dar una visión enciclopédica cada semana.

    A mi me parece bien que se respete a quien nos ayudó a ganar Europa League y Supercopa. Ahora bien, lo que no tengo claro es si nos ayudó o fue una casualidad, porque viendo lo que ha hecho un año más tarde y 40 millones despues, dudo mucho de su capacidad, la verdad

    ResponderEliminar
  19. A mi lo que me parece altamente criticable es la lectura que los analistas de cabecera hacen de lo del otro día: fractura, división casi irreconciliable de la afición, "Quiquistas" vs. "forlanistas", etc...

    ¿A quién benefician las cortinas de humo? Pues eso, que se hable de otra cosa no vaya a ser que alguien mire hacia donde residen los verdaderos problemas.

    ResponderEliminar
  20. Yo es que estoy ya más que harto del cuento este de "respetar al que ganó la EL y la Supercopa". ¿Qué pasa que Forlán no ganó esos títulos también? ¿Y Raúl García? ¿Y Asunción? ¿Y Domínguez? ¿Merecen menos respeto ellos que el sinvergüenza este? ¿Merece más respeto un vikingo que, tras hacer el ridículo contra los vikingos en el Calderón dice que las sensaciones han sido buenas? ¿Merece más respeto un bufón que dice que lo que funciona no se toca después de tocar y destruir al mejor Atleti de la temporada, el de la final de la Supercopa? ¿Merece más respeto un desahogado que, a medias con su amigo Quilón, se ha estado riendo del Atleti toda la temporada? ¿Merece más respeto el entrenador con mayor porcentaje de derrotas en Liga de la historia del Atlético de Madrid?
    Pues yo no le respeto y así reviente. Y esperemos que no nos joda el último partido para asegurarse unas buenas vacaciones sin previa de la EL en Sevilla, si es que, como parece, ya les ha engañado.
    Forlán no es santo de mi devoción y también me da un poco de repelús su trato con la afición, pero le respeto más que a QSF de aquí a Montevideo.

    ResponderEliminar
  21. Yo solo puedo decir: ¡Que descanso!

    ResponderEliminar
  22. Ah, y a ver si se ánima la alimaña esta, y se lleva al repugnante falto de Jozean a su Sevilla. Ya puestos...

    ResponderEliminar
  23. En su Sevilla encaja perfectamente esta pareja de macandones (*), efectivamente.

    Sensacional, Don Jesús. Ole con ole.

    (*) Un abrazo, DonIs.

    ResponderEliminar
  24. D. Jesús lo ha clavado.
    Los títulos los ganaron los jugadores.
    El mérito es de todos ellos.
    Con un Forlán superlativo.
    Y con un Agüero descomunal.
    Yo cuando pienso en la final de Hamburgo, lo que veo es al Kun arrancando por la izquierda buscando un balón imposible, llegando, frenando, regateando, marcando el desmarque de Forlán y dando el pase medido.
    Y veo a Forlán rematando y haciendo el gol.
    Eso es lo que veo.
    A QSF no le veo por ningún lado.

    ResponderEliminar
  25. Se da la circunstancia de que el Atleti, el año pasado, contaba con varios muy buenos jugadores en la forma necesaria para solventar eliminatorias y a ello se dedicaron, viendo que en la liga no podían, ni por asomo, entrar en Champions y casi, si me apuran, en EL.
    Este hecho posibilitó, por encima de la ínfima labor del faraonito tribunero, al cual sólo veo el mérito de recuperar para el conductismo a jozeán, alcanzar esas tres finales y ganar dos.
    Si parte de la afición quiere enaltecerle y tenerle en sus oraciones de por vida, es algo que me la refanfinfla, porque poco tengo que ver ya con esa parte de la afición, salvo un plástico rojo que guardo en la cartera.
    Que tanta gloria lleve como paz deja, pero que se la lleve lo más lejos posible y, Sevilla, para mí, está lo suficientemente lejos.

    ResponderEliminar
  26. Don Paul, yo lo que he querido decir es que por el apoyo que desde los medios recibe este entrenador, se le han permitido cosas que a otros no.
    Muchos periodistas hubiesen tratado el asunto aduciendo pactos con indeseables ultras como se nos ha tildado en muchísimas ocasiones. Entiendo que cualquier crítica a esa grada pueda molestarle por el cariño que le profesa pero mi comentario no iba por ahí. Yo también sé lo que se mueve en ese fondo, al que aún hoy sigo perteneciendo pese a que algunas de sus reacciones no las entienda.
    Quique dijo que todo lo que fuera sumar y remar en la misma dirección era positivo y que el FA era una parte muy importante de la grada. Muy inteligente por su parte y muy condescendiente la misma prensa que nos tilda en otras ocasiones de delincuentes.

    ResponderEliminar
  27. Don Vito, la esperanza renace en Rosario con el Negro Palma como técnico. Ya hay quien sueña con llegar al play of ganando los cinco partidos que quedan.
    Hablando de otro tipo de entrenadores y de otro tipo de sensaciones, aquí una entrevista con Omar el Negro Palma:
    http://www.canalla.com/noticias/palma-hoy-los-jugadores-creen-en-las-condiciones-que-tienen.html

    ResponderEliminar
  28. Bien expuesto, don Gonzalo. Lamentablemente en este Club nunca podremos ir todos en la misma dirección, ni menos aún por el mismo camino. Así somos y (¿por qué no decirlo?) así nos gusta ser.

    ResponderEliminar
  29. No, a mí no.

    (pero vamos, que igual he perdido el carné de "Auténtica atlética")

    ResponderEliminar
  30. sin ánimo de polemizar con los presentes más sensibles en este tema, ¿tienen aquellos que conocen bien el fondo sur alguna idea del por qué de este cariño extremo a Quique? No me lo explico, la verdad

    ResponderEliminar
  31. Lo ha contado claramente don Gonzalo: siempre ha estado (o ha parececido estarlo) interesado en su opinión. Muy listo.
    (Forlán, en cambio, siempre ha expresado lo contrario (o ha parecido expresarlo). Y ahora, cuando vienen mal, pasa lo que pasa.)
    Eso y que, queramos o no, ha sido el entrenador que ha hecho campeón por primera vez al 75% de la peña.

    ResponderEliminar
  32. O a los que no tienen memoria, señor.

    ResponderEliminar
  33. desde fuera se ha visto raro. No es una relación normal y menos con un tipo que viene de donde viene, algo que en el fondo se tiene muy en cuenta.

    ResponderEliminar
  34. y de verdad la gente achaca el éxito sólo a él? nadie ata cabos tras los acontecimientos posteriores? me resulta raro. Intentando ser justo hasta el extremos, tomando todo en cuenta, quizás Quique se debería haber ido entre un silencio entre el respeto y la indiferencia, algo así como "no te abucheamos porque tenemos memoria". Algo así

    ResponderEliminar
  35. Gracias DonJe, muy complicado llegar al playoff.

    ResponderEliminar
  36. Sí, en el Fondo se tiene muy en cuenta, pero ya antes pasaron otros con los que se levantó la mano (Caminero, Schuster, Paco Llorente, ...). Nuestros padres también aplaudieron a ¿Grosso?. Y eso es algo con lo que no estoy de acuerdo: la Sagrada no debiera portarla ningún madridi$ta.

    ResponderEliminar
  37. ¿Y a quién le va a achacar el éxito? ¿A Jurado? ¿A Perea? No nos olvidemos de la escombrera que éramos (y que somos): Agüero, Forlán, 6 futbolistas y 43 tuercebotas.

    ResponderEliminar
  38. ¿Achacar el éxito?
    A Forlán por ejemplo.

    ResponderEliminar
  39. hombre, responder a una pregunta con una caricatura de la misma pregunta está feo. Yo también podría decir " y qué le agradecen entonces? ¿decir que en cuarenta años el Atleti no ganará nada más? ¿decir que el equipo es históricamente poco recio en defensa? ¿haber arruinado una plantilla viable (como él mismo pareció hacer ver) y haber acabado 7º, descomponiendo la plantilla, vendiendo a Maxi y Simao y dejando a Forlán en la casilla de salida, junto con Agüero desesperado tras lo visto este año y con un pie en el Madrid? ¿o haber sido lo suficientemente listillo como para protegerse a él mismo y sólo a él dejando en evidencia al propio fondo y enfrentándole con el resto del estadio? "
    Y no lo he hecho. O no lo quería haber hecho, y ahora lo he hecho y no quería.

    ResponderEliminar
  40. Forlán ya está citado, don José Ramón.

    ResponderEliminar
  41. En la EL hemos jugado contra equipos mediocres o mermados: Agüero, Forlán y la entrega de los demás fueron suficientes.

    Entiendo que haya división de opiniones en el estadio sobre Qq o sobre cualquier jugador. Incluso hay división de opiniones sobre la directiva, algo que parece inconcebible. La naturaleza humana genera muchos puntos de vista y todos tienen un porcentaje (variable) de razón.

    ResponderEliminar
  42. Y al Kun.
    Y a De Gea.
    Y a Simao.
    Y a Domínguez.
    Y a Ujfalusi.
    Y a Tiago.
    Y a Raúl Garcia.
    Y a Antonio López.
    Y a Asunçao.
    Y a................todo el equipo.
    Que todos pusieron de su parte.
    Incluido Perea.
    (Que hizo muy buenos partidos)

    ResponderEliminar
  43. Todo lo feo que usted quiera, pero es que hemos sido campeones. Usted, yo, el otro, Maroto el de la moto, no lo entendemos; pero pregunte a un chaval de 20 años.

    ResponderEliminar
  44. (Estoy a punto de sacar mi argumento preferido, la "distribución gaussiana" de opiniones, tengan cuidao)

    ResponderEliminar
  45. Venga, don José Ramón, no me cuente películas de terror; que la posición de la plantilla el año pasado quedó muy clara en Liga. Como este año. Como el que viene.
    Y Quique no es el culpable. Tampoco lo es Forlán. ¡Ni Perea! La culpabilidad debe recaer en los cumpables (no lo diría mejor ni Enriquito)

    ResponderEliminar
  46. Y todo lo que usted quiera, don Jesús. Incluso es algo peor: madridi$ta. Pero que NO ES EL CULPABLE, lo tengo tan claro como QUIÉNES SON LOS CULPABLES.

    ResponderEliminar
  47. Para usted la perra gorda!!
    (Lean la entrevista con el Negro Palma...)

    ResponderEliminar
  48. (Esa perra era para Donis) Don Paul, eso está clarísimo.

    ResponderEliminar
  49. Ya sé que está citado D. Paul.
    Pero como preguntaba a quien achacar el éxito, yo contestaba.
    A mí lo que me sorprende e indigna es que una parte de la afición (en el Fondo Sur y fuera del Fondo Sur) ovacione a QSF y abronque a Forlán.
    Porque son los mismos los que hacen una y otra cosa.
    Incluso podría entender que Forlán no caiga bien.
    (aunque una cosa es no caer bien y otra cosa es abroncar)
    Pero lo que no entiendo es el fervor "quiquista"
    Lo ha explicado perfectamente D. Carlos.
    Y lo han explicado perfectamente D. Jesús y otros muchos.
    Y en lo de la responsabilidad de los éxitos, me repito...... los jugadores.
    Y en especial, los jugadorazos.
    Que todos sabemos quienes son.

    ResponderEliminar
  50. (Qué nadie olvide que Don Jesús es delpierista)

    ResponderEliminar
  51. A mí, cuando era más jovencito, me importaba un pepino quien fuera el entrenador y, desde luego, ninguno de ellos hubiera conseguido que renegase de mis ídolos.

    Así que, personalmente, el argumento de la juventud no me vale.

    ResponderEliminar
  52. ¡Están uds. desatados!


    El articulo excelente, como no puede ser de otra forma, viniendo de quien viene y que nos censuro hace tiempo las alabanzas. Hoy, como han hecho mucho de uds., yo también procedo a saltármelas.

    Porque además de lo que ha expuesto, esa comparación con otros entrenadores de reconocido prestigio, para intentar entender a QSF, es algo de lo poco que no se me había pasado por la cabeza y que solo un psicólogo capaz de diagnosticar un Síndrome de Kasper-Jacobssen o Mal del Inseguro Chungo, es capaz de ver.

    En cuanto a la última polémica desatada, yo el domingo bajando las escaleras del Fondo Norte, exclame en voz alta que se notaba quien estaba pagando los viajes del F/A. Y sigo pensando que es la única forma racional de entenderlo.

    ResponderEliminar
  53. Pues me sorprende que le sorprenda que se abronque, cuando las cosas no marchan, a un tío que ha mandado a cierto sitio a los aficionados, don José Ramón. Y no sólo por eso: su trato con la Grada siempre ha sido muy frío. Si quiere, de mercenario a mercenario: tu juegas bien, ánimos; tu juegas mal, bronca.

    ResponderEliminar
  54. Pero, Don Fran, si está usted hecho un chiquillo, hombre....

    ResponderEliminar
  55. Pero D. Paul, estábamos hablando de los títulos.
    No de la Liga.
    Y estábamos hablando de los "culpables" de los éxitos.
    No de los culpables de los fracasos.
    (es que me lía, oiga)
    Y QSF es culpable de muchas cosas.
    Se han dicho aquí muchas veces.
    Y D. Carlos ha hecho una crónica, que digo crónica, un cronicón al respecto.
    Y otros han apostillado.
    El trato que le dió a Forlán en la rueda de prensa de Santander y al excluirle de la convocatoria del último partido es lamentable.
    Digno de lo que es.
    Un ignorante, un cretino, mala gente y un cobarde.
    Y (además) cursi.
    (oigan)

    ResponderEliminar
  56. lo que dice D. Vicente es comentario general en el estadio, por cierto

    ResponderEliminar
  57. ¿Cuál es el porcentaje para que sea difamatorio? ¿El 75%? ¿Quién es el sociólogo de cabecera?

    ResponderEliminar
  58. Le puedo entender D. Paul.
    Pero es que yo me refería a que me sorprendía que a uno se le abroncase y a otro se le ovacionase.
    De todas formas, cuando pasen muchos años, todos nos acordaremos de Forlán, del Kun y de tantos otros y no nos acordaremos de QSF.
    (en la línea de lo que dice D. Fran)
    Yo me sigo emocionando (los veo con frecuencia) con el gol en Liverpool y con la jugada del segundo gol en Hamburgo.
    Y ahí están los que están.
    Y dentro de muchos años, seguiré agradecido a Forlán, al Kun y a los demás.
    Y no me acordaré en absoluto del tipo cursi del jerseycito.

    ResponderEliminar
  59. A mí el asunto de la edad sí me vale, Don Fran.
    Yo mismo he estado en ese fondo cantando como un loco "y tal y tal...". Me avergüenzo de ello, pero así fue.
    Quique puso nombre y apellidos, no dijo los ultras, dijo el Frente Atlético y eso, hizo sentirse importantes a muchos en esa grada. Digamos (y es mi percepción) que QSF devolvió algo del crédito que el grupo había perdido cara a la opinión pública. Y por favor, no lo digo para entrar a polemizar sobre los méritos o deméritos contraidos para que así fuera. La historia del Frente, más o menos la conocemos todos.
    Lo que desconocemos es lo que se comentó entre los que entraron a aquel entrenamiento y el faraoncito.

    ResponderEliminar
  60. Totalmente de acuerdo con don José Ramón, excepto en una cosa. Para mí no hace falta que pasen muchos años. Forlán me hizo muy feliz (no sé si jodidamente o no) hace un año, y hace dos y hace tres.
    Yo sí tengo memoria.

    ResponderEliminar
  61. El otro día en una tertulia en radio Mourinho (aquí pongan cualquier emisora pues lo mismo da) le dedicaron tres minutos a QSF y el conductor del programa expuso que el del equipo de Tendillo (para que no sepan a cuál de los dos me refiero) tenía hilo directo con el FA.
    Ahí puede estar la explicación, salvo que sa una mentira muy gorda.

    ResponderEliminar
  62. Exactamente, don Gonzalo. Sólo una corrección: la historia no la conoce ni Dios que no haya sido partícipe de la misma. Luego se puede hablar de oídas, de leídas, de inventadas (como la calumnia perpetrada más arriba). Pero nada más.

    ResponderEliminar
  63. Y le merecería la misma credibilidad que los fichajes que anuncia a bombo y platillo esa emisora; ¿o me equivoco, don Jesuskun?

    ResponderEliminar
  64. Con todo respeto, creo que nos estamos desviando de lo verdaderamente importante: a este tipo le pagan por hacer su trabajo y cumplir unos objetivos marcados. Y, en el más importante, que si no me corrigen entiendo que es la Liga, un año nos ha dejado novenos y en el actual tiene la pinta de colocarnos en séptima posición. ¿Ha cumplido con su misión? La respuesta parece evidente. No, en absoluto. Después podemos analizar si el equipo jugaba bien o mal o si su trato con los jugadores ha sido mezquino y cruel, que lo ha sido en general con los más débiles. Esa palabra que él puso de moda, lo de "gestionar" la plantilla, ha sido, le pese a quien le pese, nefasta. Domínguez, Antonio, Raúl García, Asunción, Forlán, Juanfran, Godín...todos ellos valen mucho menos ahora que tras la final de Mónaco. Lo dije el otro día, este tipo debería haber sido despedido desde el momento que empezó a devaluar varios de los activos más importantes del club. Todo ello desde el punto de vista del empresario, ese que tanto gusta en estos tiempos utilizar a los que antes eran directivos y ahora son gestores. Desde el punto de vista emocional, que es el más expresado aquí, entonces sí caben muchas interpretaciones. Pero lo que es irrebatible es que este tipo ha fracasado en su trabajo, en sus objetivos y en sus métodos, y por tanto lo justo es que sea despedido. Y, respecto a los títulos, también Antic ganó un doblete y miren dónde está ahora.

    ResponderEliminar
  65. No me ofrece mucha credibilidad Don Paul, pero a veces aciertan. Usted puede atestiguar que eso es mentira ???

    ResponderEliminar
  66. (se me ha borrado todo, argg .. repito)
    Por lo que me atañe, como anfitrión y polemista:
    - yo no tengo ni idea de la historia del grupo mencionado. Tampoco tengo interés en conocerla porque, simplemente, no tengo que ver con ellos ni ellos conmigo, no son mi grupo ni mis dioptrías son las suyas. Tampoco lo veo necesario para tener una opinión, por cierto
    - si Vds (entendiendo por Vd al Sr Marble y también a D. Gonzalo, que parece conocer los entresijos también) me dicen que lo que se comenta por el estadio y otros lugares es falso, yo les creo al 100%, como no podría ser de otra forma.
    - Dicho esto, no creo que sea descabellado relacionar la famosa reunión del entrenamiento con los vehementes cánticos en favor de Quique y la sorprendente devoción por éste. Esto, aunque difamatorio, creo que debería hacer pensar a muchos el por qué se llega a esta conclusión (al menos, si yo fuera de los afectados, lo pensaría)

    ResponderEliminar
  67. Yo desde luego no pondría la mano en el fuego

    ResponderEliminar
  68. Sí, lo de Quique es totalmente falso.

    ResponderEliminar
  69. pues no hay más que hablar, en lo que a mi respecta

    ResponderEliminar
  70. Tampoco es descabellado pensar en esta sorprendente devoción como un castigo a la incopetencia que nos gobierna. ¿Lo cogen?

    ResponderEliminar
  71. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  72. esa fue la primera interpretación que todo el mundo hizo, de hecho por ahí está escrito hace unas semanas
    Si eso era lo que se pretendía, creo que no se consiguió (o al menos yo no lo pillé, que también puede ser porque como saben soy tonto).

    ResponderEliminar
  73. Yo también soy tonto (no compro en mediamarkt)

    ResponderEliminar
  74. Pues esta es mi lectura personal e intransferible (que también soy tonto y, además, barriobajero).

    ResponderEliminar
  75. Yo me he quedado satisfecho con la frase "Quique es totalmente falso".

    ResponderEliminar
  76. Dejé de creer en ello hace algunas semanas, sinceramente.

    Cuando salí del primer partido en que se cantó el "Lalalala-QSF", en estado de ebullición, entre varios me convencieron de ello, de lo de QSF como ariete ... pero no veo ni mucha, ni poca, ni ninguna convicción, la verdad.

    Con lo directo que es ese grupo, cuando quiere, no me puedo creer que sean tan sutiles, precisamente en ese tema.

    Y eso que, como tonto de barrio merengón, pertenezco a una categoría inclasificable.

    (pretendo seguir dicutiendo, hasta que Don Vito cuente lo de su distribución gaussiana, en efecto).

    ResponderEliminar
  77. -¿Cómo puede ser que los otros técnicos que pasaron no hayan tenido en cuenta a estos chicos que son de la casa?

    -Es muy importante conocer las inferiores (...) pero también a veces la situación de Central no da para enfrentar todo con jóvenes, siempre el técnico trata de mechar. Los chicos tienen que tener arriba gente de experiencia, que sean referentes importantes y que les marquen el camino..."

    Estooo ... ¿Y no podría venir, no digo el Negro Palma, sino medio Negro, o al menos un Mulato, Don Jesús?.

    ResponderEliminar
  78. lololó, loró, loró
    lololó, loró, loró
    vivael Neee-gropalmaa

    ResponderEliminar
  79. Pues acepte también mis disculpas, D Paul puesto que no era mi intencion ofenderle, pero raro, lo que se dice raro fue.

    Y la versión de que los gritos de ánimo a QQ eran tambien de desaprobacion hacia el palco, pues bueno, me fiaré de ud.

    Por cierto: http://www.libertaddigital.com/deportes/2011-05-17/el-agente-de-aguero-negocia-en-la-sede-de-la-juventus-1276423669/

    eso sí, como no va a jugar en el equipo de Breitner, todos tranquilos...

    ResponderEliminar
  80. Yo creo que se quedó fuera de toda opción ayer, perdiendo en casa contra el Parma. Así que no me cuadra que se vaya a ir allí, la verdad.

    Si Kun se va este verano, mi único objetivo para renovar el abono es ir al acto que fue Don Paul el otro día y decirle a la cara cuatro cosas a uno de los usurpadores.


    Por cierto, no descarten a una de las perlas de la cantera del equipo de Kiko Matamoros para el año que viene.

    ResponderEliminar
  81. Quiere decir, Don Gonzalo, que tendremos un equipo "parejo" al de esta temporada ???

    ResponderEliminar
  82. ¿Y no se puede elegir que se vaya la Pareja en vez de que venga Parejo?

    ResponderEliminar
  83. ¡No cabe ni un madridista más en nuestro equipo!.

    Esto solo lo puede solucionar Belen Esteban...

    ResponderEliminar
  84. Parejo no es madridista, eso se lo aseguro yo.

    ResponderEliminar
  85. Les va a encantar la portada del periódico de la marca de hoy miércoles, oigan.

    ResponderEliminar
  86. Y seguimos sin saber lo que es la distribución gaussiana.
    Y a mí me apetece saberlo.
    (oigan)

    ResponderEliminar
  87. Lo de la Juve en la EL está casi imposible D. Jesuskun.
    Tendría que ganar el último partido al Nápoles y que la Roma perdiera en casa con la Sampdoria.

    ResponderEliminar
  88. Como comentarista vuestro que soy os debo una explicación y esa explicación que os debo, como comentarista vuestro que soy, os la voy a dar: la distribución gaussiana o sea, la campana de Gauss.
    Ahora bien,

    ResponderEliminar
  89. Pues no sé si me asusta más la portada, al fin y al cabo una de tantas, o que cierta ex-presentadora infantil, vikinguilla y atontolinada, nos dedique unos leti-elogios ...

    ... O ver cómo nike ha perpetrado la más espantosa camiseta del Barça de la historia. Anda que como sea el anuncio de la que nos viene encima ...

    ResponderEliminar
  90. Oiga, que la expresentadora estrábica ha sido una persona muy cercana, muy cercana, muy cercana, cercanísima, no a Parejo, sino al pequeño de la Pareja. Sí, al de los pitones...
    Buon giorno per la matina!

    ResponderEliminar
  91. Se han fijado Vds en que Paolo Conte va a entrenar la Juve?

    ResponderEliminar
  92. Pues entonces, la expresentadora estrábica hace la cole, ¿no?. Porque juraría que también acudía a saraos, del bracete de alguien muy cercano, muy cercano, de la misma sangre de hecho, al más alto de la Pareja, ¿no?.

    ResponderEliminar
  93. Seguro. Su carrera empezó con alguien muy cercano, muy cercano, muy cercano al difunto gordo, alma mater de la Pareja...

    ResponderEliminar
  94. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  95. yo me sé de alguien que compartió página de opinión con ella en el Marca, ojo

    ResponderEliminar
  96. ¿No será todo esto una calculada campaña para desempolvar el interés por Nico Pareja?

    Para el año que viene andamos justos de centrales, ¿no?

    ResponderEliminar
  97. Pero si el Kun se va a cantar Via con Me a Turin, estaría colgadísimo, ¿no, dottore?.

    Me siento un poco raro: veo que pertenezco al pequeño grupo de quienes nunca hemos compartido nada con la bobina y dicharachera expresentadora. Vaya.

    ResponderEliminar
  98. Oigan, permitanme el inciso. ¿Alguien sabe que ha pasado con la Web de Señales de humo?.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  99. Problemas técnicos que se están intentando solucionar.

    ResponderEliminar
  100. Sr. Del Rui: estàn tratando de solucionar unos problemas con el servidor. Son causas ajenas a SdH, pero que està tardando màs tiempo de lo previsto en solucionarse. Informan por Facebook y Twitter.

    ResponderEliminar
  101. Silvio, lateral del Braga, parece mediocre.

    ResponderEliminar
  102. Muchas gracias señores. Tendré que estar mas atento a las redes sociales.
    El Oporto sucesor del Atleti. Silvio me ha dejado frio...
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  103. A mí lo que me ha hecho gracia del tal Silvio, es que ha jugado por la izquierda. ¿Qué va a hacer?, ¿subirse a la chepa de LFL?.

    ResponderEliminar
  104. Hecho.

    ATLÉTICO DE MADRID
    Sílvio confirma su fichaje por el Atlético de Madrid
    "Confirmo que voy para el Atlético de Madrid. Fue mi último partido con la camiseta del Braga. Voy a encarar un desafío muy atractivo en España, donde espero ser feliz", dijo el portugués.

    ¿A cuanto ascenderá el seguro?

    ResponderEliminar
  105. ¿Es peor que Antonio? Buenas noches...

    ResponderEliminar
  106. Silvio es diestro (o ambisiniestro, ayer dio malos pases con los dos pies) pero juega también por la izquierda.

    ResponderEliminar
  107. A usted le gusta por el nombre, no lo niegue dottore...
    Ayer pareció malo, tirando a muy malo. Una buena despedida de Pitarch.

    ResponderEliminar
  108. Vamos, que Trincarh muere matando...Su legado va a ser difícil de olvidar.



    Hoy hace un año del partido más emocionante en cuanto a ambiente vivido en una ciudad ajena. Yo no creo que se vuelvan a dar todas las premisas para que se congreguen 60.000 atléticos en otro sitio que no sea Madrid.

    Nunca olvidaré aquella peregrinación por las calles de Barcelona, desde Plaza de España al Camp Nou.

    Buenos días.

    ResponderEliminar
  109. Viendo que en conceptos futbolísticos se patina constantemente, no me parece mala idea fichar de cara a hacer un equipo cacofónico: Silvio y Salvio, Koke y Keko, etc...

    Como topemos con equipos marcando al hombre les volvemos locos...

    ResponderEliminar
  110. Pues como sea verdad la salida de Aguero, Forlan y De Gea y nos quedemos en manos de Reyes, nos vamos a volver locos nosotros...

    ResponderEliminar
  111. Yo me lanzaría con todo a por Kaká, Don Emilio (para completar la terna, digo)

    ResponderEliminar
  112. A ver si al final se va a quedar Kike !!!

    Yo creo que es una pena que se vaya, sobre todo ahora que viene Kiko...

    ResponderEliminar
  113. Silvio es diestro y juega mejor por la derecha.
    A eso viene.
    (supongo)
    Aunque no es gran cosa.
    Mejor que Valera, sí.
    (eso sí)

    ResponderEliminar
  114. Mejor que Valera es Donis, oiga. Que le hagan ficha a Donis para el lateral derecho, ya!

    ResponderEliminar
  115. Pues yo, en el último partido, de los dos laterales me hubiese quedado con el derecho, la verdad.
    Visto el juego desplegado, el petardo mayor era el izquierdo, opino.

    ResponderEliminar
  116. DonJe, salga de debajo de esa higuera, y suelte la Cruzcampo, perillán...

    ResponderEliminar
  117. Menos protestar y más cubrirle la espalda a Jozean.

    ResponderEliminar
  118. Corro a dejarme bigote, para parecer defensivamente recio....

    ResponderEliminar
  119. Usted parece recio incluso recién afeitado...

    ResponderEliminar
  120. Haga el favor de dirigirse a mi representante....

    ResponderEliminar
  121. Correcto. Usted vale 1,5, le firmamos por 10, su representante se lleva 1,5 de comisión, desviamos 7 a Valdeolivas y le endosamos 10 de deuda al Atlético de Madrid.

    ResponderEliminar
  122. Y, ¿yo que cobro?, teniendo en cuenta que estoy muy bien aqui, y agradezco al cluz y a la ficción el apoyo y el trato recibido, y que siento los colores y eso, aunque, dado que soy un pro-fe-sio-nal, estoy abierto a escuchar otras ofertas de otros cluzes, para ganar titulos a cajcoporro...

    ResponderEliminar
  123. Pues yo, que soy formato Pollito Rubio, he de reconocer que, si se planta delante Don Is, me acojono y me cambio de banda.

    ResponderEliminar
  124. Además, como soy zurdo, seguro que me ponen en banda derecha, oiga.
    "Soy feliz aqui, y acabo de renovar hasta el 2018, con lo que espero acabar mi carrera en este gran cluzz".
    "Claro que, es un honor que tantos otros clusses se intereren por mi, y si la operación es buena para el cluzz y tal..."
    Pero prometo llorar en la rueda de prensa de despedida, no vayan a pensar que soy un animal...

    ResponderEliminar
  125. Usted cobrará lo que se le mande que siempre será más de lo que usted merece.

    ResponderEliminar
  126. Oiga, un respeto, que yo soy internacional en mi barrio, y me beso el escudo con lengua....
    (voy a cambiar mi apellido por Sernaridis, hoy mismo)

    ResponderEliminar
  127. Me gusta Sernaridis, suena polivalente. Le paso con el Sr. Gutiérrez...

    ResponderEliminar
  128. haría buena pareja con Franiche (Omega)

    ResponderEliminar
  129. Diga que sí, Don Carlos. Es cuestión de meternos en cintura y, quien quiera espectáculo, que se vaya a la Gran Vía.

    ResponderEliminar
  130. Inminente el fichaje de Jesueller.
    Que defensa se va formando!!!

    ResponderEliminar
  131. Sean directos y francos. ¡Silvio es un paquete descomunal! Verán cómo se convierte en gran provocador (de risas) el año que viene. Ayer fue a darle con la derecha, el balón le golpeó en la zurda tras no atinar y su error se convirtió en un gran pase en profundidad a Hulk. (Ese sí que sería un fichaje).

    ResponderEliminar
  132. Que defensa se va "deformando", querrá Vd decir

    ResponderEliminar
  133. Chssst! Jesueller es medio centro con mala uva y buen manejo de pelota. Apuesto de líbero por il Calvo Galliani.

    ResponderEliminar
  134. El Calvo DelVito, para más claridad sobre mi aportación.

    ResponderEliminar
  135. Nos vendría bien un extremo, el típico 7. Carlos Rebequitas, por ejemplo. Y como es muy largo, llamarle por sus iniciales: ceerre ...

    ... No, no, nada.

    ResponderEliminar
  136. Marblelaidis, delantero centro luchador; esto es, sin gol. Muy similar en su juego al también griego Paquetaidis y al finlandés Tronkolainën.

    ResponderEliminar
  137. Convocatoria para cerrar la Liga.

    13 De Gea
    27 Joel.
    _2 Valera
    _3 Antonio López
    _4 M Suárez
    _5 Tiago
    _8 Raúl García
    _9 Elías
    10 Agüero
    12 Assunção
    14 Filipe
    17 Ujfalusi
    19 Reyes
    20 Juanfran
    22 Diego Costa
    32 Koke
    43 Pulido
    51 Noguera

    ResponderEliminar
  138. Total, que ni Forlán, ni Domínguez, ni Fran Mérida, ni Sernaridis, ni Jesueller, ni Ze Nizo, el Calvo DeVito, Marblelaidis, Franiche ...

    ... El chisgarabís éste, nos va a tener puteados hasta el final, como se preveía.

    ResponderEliminar
  139. Llega el examen final definitivo: acertar el último once de QSF (¡¡eres un mequetrefe!!). Sí, se que es una quimera, pero, recuerden, esta vez ganamos todos porque será su última puñetera alineación. Ahí va mi modesto intento:

    El Niño II

    Valera, Ujfalusi, Pulido, LFLF

    Mario Suárez, Tiago, Elías, Franjuán, Jozean

    Kun Agüero

    Suerte!

    ResponderEliminar
  140. Cierto. Merece la pena participar en la última porra, un año después de que muchos de nosotros volviésemos de Barcelona (como recordaba ayer Don Gonzalo) y un día antes de que el Quiquismo sea Historia. Motivos festivos ambos.

    De Gea
    Valera-Ujfa-Pulido-A. López
    Tiago-Mario-Elías-Koke-Jozean
    Agüero

    ResponderEliminar
  141. Para el domingo:

    http://blogs.lainformacion.com/strambotic/2011/05/19/partidos-estramboticos/

    ResponderEliminar
  142. Muy bueno DonJe, me ha sacado usted del indeciso grupo de los NS/NC.

    DeGea

    Valera Ujfa Pulido FLF

    Mario Tiago Koke Juanfran

    Jozean Kun

    ¿Se admiten porras también sobre cuál será el equipo que acompañe a Hércules y Almería? Yo digo Getafe...

    ResponderEliminar
  143. Y madre mía el Depor.
    Tremendo que bajara.

    ResponderEliminar
  144. Qué asquito. Hasta el último día dando el sobo y poniéndose medallas de hojalata. Váyase usted ya a su casa, hombre por Dios...

    "Finalmente no se pudo evitar la previa de la Europa League...

    Sabíamos que era difícil, pero hicimos un buen partido con el que completamos la temporada. Además, acabamos cerca del objetivo de los puestos de Champions. Somos conscientes de que la temporada ha sido dura.

    ¿Qué le pareció la actuación de Kun?

    Agüero está dentro del mundo de los elegidos. Y además tenía muchísimas ganas de conseguir un hat-trick. Incluso en alguna parte de la temporada llegó a pensar demasiado en conseguirlo.

    ¿Qué ha sentido en su último partido?

    Tranquilidad. Dejamos progreso, dejamos un equipo con jóvenes asentados en la plantilla. Me alegraré de que al Atleti le sonría la suerte y que confirme este proyecto".

    ResponderEliminar
  145. Me parece cosa buena tener que anular la gira asiática para jugar la previa de EL.

    ResponderEliminar
  146. Debe ser eso lo que QSF (¡¡es un mequetrefe!!) denomina "progreso".
    Buon giorno!

    ResponderEliminar
  147. Buenas tardes (por decir algo),
    la verdad es que no estoy muy puesto en el convenio entre la LFP y la AFE, pero pa mi, esto no es legal.

    Los jugadores se irán de vacaciones en la próxima semana.

    ResponderEliminar
  148. Perdón, mi hija me ha jakeao la cuenta

    ResponderEliminar
  149. Al parecer, los que saben de esto aseguran que en Portugal se incluye en el precio del traspaso los salarios del futbolista. Al parecer, también, habría costado algo más de 4 millones de euros y el resto, hasta esos 8 que dice A Bola (o los 10 que anunció el diario AS) serían los emolumentos del muchacho.
    Otro asunto, lógicamente, es cuánto se pague en realidad, cómo, en qué paraíso, cuanto vuelve a Valdeolivas y tal y tal y tal...

    ResponderEliminar
  150. Por cierto, unos links que serán de su interés:
    http://www.notasdefutbol.com/la-liga/canteranos-volatiles-en-el-atletico-i
    http://www.notasdefutbol.com/la-liga/canteranos-volatiles-en-el-atletico-y-ii

    ResponderEliminar
  151. La falta de confianza en la cantera, viene dada por el hecho de que sus operaciones no generan las comisiones necesarias para engordar la vaca del chalaneo, modus operandi y vivendi de Gil Marin.

    En cualquier caso, tampoco ninguno de los que han pasado por nuestra cantera y está fuera del cluzzz, ha triunfado en otros equipos, ni siquiera en segunda división, lo cual dice bien poco de cómo se ha gestionado esa sección. Quizá la excepción sea Manu del Moral, que bien podía haber sido tercer delantero en el Atleti, como lo va a ser en el Sevilla.

    ResponderEliminar
  152. Discrepo totalmente Don Jesús (no de lo de las comisiones, lógicamente, que eso son hechos). Me refiero a lo de la calidad o el triunfo deportivo de los canteranos. El jugador canterano de un equipo, por definición, siempre rendirá más y mejor en el equipo en el que se ha criado y con el que mantiene un vínculo sentimental o espiritual. Lo que necesita es confianza, minutos, cariño, referentes en el campo y fuera de él y un entrenador serio y trabajador que comparta ese vínculo con el club. Se lo diré de otra forma: ¿cree usted que, sin Guardiola, Pedrito o Busquets habrían acabado en el primer equipo? Pues no, Pedrito estaría en Segunda B jugando en el Tenerife y Busquets en el Girona. Para que un canterano triunfe en este Atleti que, en el fondo, ya no es el nuestro, tiene que ser un fenómeno mundial como Fernando Torres. El resto, nada, porque al club no le importa la cantera y porque los cuerpos técnicos que tendrían que luchar por eso son meros profesionales que vienen a cumplir su objetivo, más allá de lo que significa el club Atlético de Madrid. Por eso le digo que no me vale que Molinero, Raúl Sicilia o César Ortiz no hayan triunfado por ahí; es que esos jugadores (o cualquiera otro) tendrían que ser la columna vertebral del Atleti. De un Atleti con seis chavales de casa titulares, dos jugadores nacionales muy buenos y tres figuras internacionales. Y a competir derrochando coraje y corazón. O sea, lo que ya, desgraciadamente, jamás veremos.
    Buenos días.

    ResponderEliminar
  153. Estando completamente de acuerdo con usted, Don Jesús, en su planteamiento genérico sobre lo que debería ser la gestión de una cantera y el trato que se le debe dispensar a un canterano, lo demás no dejan de ser meras especulaciones.
    A mi me encantaría que los indirigentes supieran inculcar al canterano la filosofía de Club y le dieran la necesaria confianza para ser base del primer equipo, pero es evidente que no es así. Creo recordar que en una entrevista le preguntaron a Arizmendi por las ligas del Atleti, en Onda Madrid y se tuvo que salir por la tangente entre risas.Ahí está sin duda la explicación. No se le da importancia a la cantera precisamente porque no es generadora de negocio. La pescadilla que se muerde la cola.

    En otro orden de cosas, es cierto que el Kun no va a la Copa América ?

    ResponderEliminar
  154. Todavía no hay lista para la Copa América. Por mi, ojalá que no fuera, pero lo dudo radicalmente.

    ResponderEliminar
  155. Respecto a la cantera, precisamente el otro día, viendo la actuación memorable de Gabi y su tratamiento de héroe, o cómo despidió Anoeta a Diego Rivas, o viendo lo que significa Ricardo en Osasuna, por citar tres ejemplos, algún mensaje escribí a amigos, comentando que somos magníficos, creando héroes para los demás.

    Reivindico además a la clase media. Pedir Fernandos Torres o nada, es uno de los dramas eternos de nuestra cantera.

    ResponderEliminar
  156. El Kun y su padre, en las oficinas del Vicente Calderón...

    ResponderEliminar
  157. Don Vito no sea malpensado, no está claro que Kun vaya a tener sitio en el vigésimo quinto proyecto.

    Adrián le va a cerrar el paso (y que conste que el pobre Adrián no tiene culpa ninguna).

    ResponderEliminar
  158. Muy de acuerdo con D. Jesús y su &/2/3.

    ResponderEliminar
  159. Onda Cero dice que el sábado se confirma nuestra peor pesadilla (aparte de la continuidad de la pareja, claro).

    ResponderEliminar
  160. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  161. Perdonen, es que esto viendo a Ramón Fuentes y escribo tonterías.

    A mí no me extraña lo del Kun. Me fastidia decir estas cosas, pero no me sorprende. Y no sólo por parte del cluzz, del que siempre espero lo peor. Creo que ya lo dije aquí pero yo de Agüero no me he fiado nunca: una vez lo tuve cerca y escondí el bolso.

    Y otro proyecto que se va al garete. Cerezo ha desmontado la entrada de algunas personas que, al menos, son del Atleti. Y no me refiero a Kiko, que ya saben que no es santo de mi devoción (personalmente)

    Eso sí: Reyes se quedará. Y la temporada que viene, capitán

    ResponderEliminar
  162. No conozco personalmente al Kun, ni me interesa. No es Torres, ni se le parece.

    Dicho lo cual, a mí sí me sorprende, o sorprendería. Hay cosas que sólo hacen los idiotas, o quienes renuncian a entrar en la Historia de uno y otro Club.

    Con precedentes como los del mexicano innombrable o Figo, no me puedo creer que AgUero sea uno de esos.

    ResponderEliminar
  163. Según dicen por Barna se lo han ofrecido a Pep...

    ResponderEliminar
  164. Si Agüero quiere intentar ganar ligas Y Champions tiene que salir del Atleti. Aquí no hay, ni puede haber con estos directivos, un proyecto serio. No me sorprende lo que está pasando, lo entiendo.

    ResponderEliminar
  165. Kiko y Toni acaban de rechazar las ofertas del Cluzz.

    ResponderEliminar
  166. Confirmado

    http://www.sergioaguero.com/notas.php?ID=298

    ResponderEliminar
  167. Yo sólo me refiero al otro Club de Madrid, conste. No entendería que quisiese ir allí.

    A otro lugar, me duele, pero claro que tiene lógica ... Con limitaciones: irse a Italia no tiene mucho sentido, creo, y en Inglaterra sólo se me ocurre el City.

    De todos modos, con ser trascendental el fondo (en el que el caso Agüero "sólo" es uno más), las formas no pueden ser más lamentables. Prensa y medios, durante estos días, más que nunca y subiendo, son como un campo de minas, para cualquier atlético cabal. Y no por culpa (o no sólo, no en su mayor porcentaje) de esos medios.

    Tristeza y asco profundos.

    ResponderEliminar
  168. Hoy es un día triste.

    Tengo 33 años y se va de mi equipo el mejor jugador que yo he visto ponerse esa camiseta.

    ¿Dónde se va? Me da lo mismo. La única diferencia entre irse al Madrid o a otro es que se buscaría problemas él solito, máxime teniendo en cuenta que siempre dijo que allí no iría.

    La pena es que ya está enfangándose el asunto para que el jugador quede con el culo al aire. Ya he oido a Cerezo decir en dos emisoras que el cluzz no negocia con nadie. Y resulta que lo negociaron hace un año con motivo de la renovación. Eso es lo grave de todo esto. Lo demás son milongas, ahora estaremos unos días haciendo cábalas y vendiendo humo.
    No ha empezado la temporada y se me está haciendo larga ya...pfffff

    ResponderEliminar